01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando la comunicación es eficiente, menor es la incertidumbre y mejora el<br />

desempeño en el trabajo, la satisfacción y el compromiso” (Boland Lucrecia,<br />

2007, pág. 88).<br />

“El proceso de comunicación es esencial para incrementar la motivación de<br />

los trabajadores, ya que permite a éstos aclarar sus metas laborales y acceder<br />

a los ámbitos superiores de la empresa, haciendo llegar a la dirección sus<br />

propias aportaciones, sus quejas y sus sugerencias acerca de los métodos de<br />

trabajo”. (Diaz Bretones Francisco, 2004, pág. 180).<br />

Los autores citados anteriormente coinciden sobre la relación que existe entre la<br />

comunicación y la motivación, las organizaciones dependen de la eficiencia de su personal<br />

y para que esto se dé, necesariamente tiene que haber trabajo en equipo en el que todo el<br />

personal se sienta integrado, respetado e importante, todo esto se logra cuando existe una<br />

comunicación efectiva.<br />

Método<br />

La gestión del capital humano en las organizaciones debería considerarse por los<br />

empresarios como un proyecto que nunca tendrá fin, esto porque cada empleado tiene una<br />

personalidad definida, objetivos que orientan su manera de ser, en la medida en que se<br />

vayan logrando sus metas de igual manera su forma de pensar irá cambiando y con ello su<br />

comportamiento, es por eso que las organizaciones deben definir e implementar estrategias<br />

adecuadas que demuestren el valor que le dan a su capital humano y que éste compruebe<br />

que el compromiso es recíproco, es decir; ayuda mutua para el cumplimiento de objetivos<br />

tanto personales como organizacionales.<br />

Actualmente, es común observar que en una gran cantidad de empresas se enfoca la<br />

atención principalmente en el cumplimiento de los objetivos organizacionales establecidos,<br />

asignan presupuesto puntualmente en ello y dependiendo de los resultados que se vayan<br />

obteniendo, el presupuesto se puede ampliar en caso de ser necesario pues siempre existirá<br />

un margen para ello, pero cuando se trata de asignar presupuesto que vaya destinado al<br />

progreso de los trabajadores el análisis de los números es más exhaustivo y el margen más<br />

estrecho o inexistente y si a esto último se agrega la inexistencia de un sindicato y la falta<br />

de liderazgo de los jefes inmediatos que no tienen carácter para defender a sus trabajadores,<br />

se propicia un clima laboral hostil.<br />

226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!