01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

La realización de este trabajo nace de la necesidad y problemática actual de los gobiernos<br />

federales y estatales de afrontar y enfrentar el problema de cómo generar de empleos<br />

formales y oportunidades para su comunidad o región, para detonar el crecimiento<br />

empresarial y económico. De esta manera, surge el establecimiento de convenios y<br />

acuerdos sobre la implementación de programas que fomenten la empresarialidad en la<br />

población informal de bajos recursos. El acercamiento, pretende que a través de las<br />

instituciones de educación superior (UES) se otorguen asesorías de formalización y<br />

capacitación que fomenten el crecimiento empresarial, para lograr la permanencia y<br />

estabilidad de las Micro y Pequeñas Empresas a través del acceso a apoyos económicos y<br />

financiamientos.<br />

El objetivo fundamental de toda Universidad Económico-Administrativa es impulsar el<br />

desarrollo de la comunidad a la cual pertenece; y apoyar el progreso de su país. La<br />

economía, la actividad empresarial, el sector político y el bienestar social son sectores<br />

altamente impactados por el papel que desempeñan las Universidades. Ante este reto, queda<br />

claro, que las micro y pequeñas empresas contribuyen ampliamente en el desarrollo y<br />

progreso económico del cualquier nación, ya que son generadoras de empleos y seguridad<br />

social.<br />

La Universidad Autónoma de Baja California y la Secretaria de Desarrollo Económico del<br />

gobierno del estado de Baja California buscan proveer servicios e información para el<br />

desarrollo empresarial, formar capital humano, desarrollar el espíritu emprendedor,<br />

constituir un modelo de enseñanza-aprendizaje, promover la formación empresarial para<br />

estudiantes y empresarios, desarrollar investigación sobre microempresas, potenciar<br />

políticas e infraestructura pública en apoyo al sector empresarial.<br />

En esta exploración se obtuvieron datos estadísticas de microempresarios informales, que<br />

fueron asesorados y formalizados en la constitución de su empresa. Lo cual genera<br />

bienestar legal y rectitud empresarial. De igual manera, estas microempresas pueden ser<br />

sujetas de crédito ante instituciones privadas, acceder a financiamientos gubernamentales,<br />

solicitar apoyos económicos de programas establecidos por los gobiernos, encontrar nuevos<br />

mercados y contribuir al gasto público.<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!