01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por su parte, Shapiro (2005, citado en Mathison, et. al., 2007, p. 72) la define como: “la<br />

capacidad de una empresa para cambiarse a sí misma repetida y rápidamente con el fin de<br />

seguir generando valor”. En esta última definición es importante señalar la capacidad, es<br />

decir cómo se logra la innovación, ya que Escorsa y Valls (2003, citados en Avendaño,<br />

2012, p. 189): mencionan: “las ideas y los conceptos no son innovaciones. Tampoco<br />

importa la procedencia de las ideas. Lo importante es que las ideas sean puestas en práctica<br />

con éxito para satisfacer a los clientes”.<br />

El Manual de Oslo (2005, citado por Hidalgo Nunchera, et. al., 2008, p.6) divide a la<br />

innovación en producto y de proceso, mencionando que: “La innovación de producto<br />

consiste en la creación de nuevos productos o servicios, o en la mejora de las<br />

características, prestaciones y calidad de los ya existentes. La innovación de procesos<br />

supone la introducción de nuevos procesos de producción o la modificación de los ya<br />

existentes, y su objetivo principal es la reducción de costes”.<br />

De acuerdo con Pizzi y Brunet (2013, p60), la innovación y su proceso pueden ser<br />

estudiados desde tres grandes enfoques:<br />

1. El enfoque schumpteriano o evolutivo en la ciencia económica: éste enfoque se basa<br />

en la concepción que Schumpter (1964) tiene sobre el emprendedor quien, de<br />

acuerdo a esta teoría, sería el agente económico que innova, y que la innovación es<br />

la fuerza más importante del desarrollo económico, aunque destaca que el<br />

emprendedor no es el único responsable de la innovación, sino también del equipo<br />

profesional dentro de las empresas.<br />

2. El enfoque de sistemas de innovación: de acuerdo a este enfoque, la innovación es<br />

la consecuencia de la decisión de cooperar de los agentes; además, el<br />

comportamiento del sistema está influenciado por muchas más variables que<br />

únicamente las económicas; en este enfoque se destacan las interrelaciones entre<br />

actores y factores, tanto internos como externos a la empresa, dentro de un entorno<br />

institucional y cultural.<br />

3. El construccionismo social de cambio técnico: En este enfoque revisa la innovación<br />

desde el punto de vista de la sociología y otras disciplinas afines.<br />

Considerando lo anterior, para efectos de este trabajo se considerará la innovación desde el<br />

punto de vista del enfoque schumpteriano. En este sentido, Galindo y Méndez (2011, p.67),<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!