01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

organización, provocando consecuentemente la falta de acción por parte de la alta<br />

dirección para llevar a cabo acciones que reviertan la problemática y por lo tanto el<br />

malestar de los trabajadores.<br />

Resultados<br />

Descubrir y demostrar los motivos y causas que han propiciado el actual clima laboral<br />

no favorable en la organización dará una idea más clara de la percepción que el personal<br />

tiene de la organización en general, sus prestaciones, atenciones, limitaciones,<br />

condiciones laborales, jefes inmediatos, jefe superior, etc., la utilidad de éste trabajo<br />

quedará sujeta a la voluntad de la alta dirección después de valorar la importancia de la<br />

información que reflejará la existencia de un problema que se puede corregir en<br />

beneficio de todos considerando los riesgos principalmente para la empresa si ésta<br />

situación no se atiende debidamente.<br />

Bibliografía<br />

Alcalá, Á. B. (2005). Alerta. España: Diaz de Santos.<br />

Becerril, L. M. (2007). Del maltrato al éxito laboral. México: Fundación LAMB, A.C.<br />

Prohumano.<br />

Blanch Ribas José María, E. t. (2003). Teoría de las relaciones laborales. Barcelona: UOC.<br />

Boland Lucrecia, C. F. (2007). Funciones de la administración. Bahía Blanca, Argentina:<br />

Universidad Nacional del Sur.<br />

Chiang Vega Margarita, M. R. (2010). Relaciones entre el clima organizacional y la<br />

satisfacción laboral. Madrid: R.B.Servicios editoriales,S.L.<br />

Colombia, U. N. (2005). Investigacion en administración en américa latina. Colombia:<br />

Edigraficas.<br />

Davenport, T. O. (2000). Capital humano. España: Gestión 2000, S.A.<br />

Diaz Bretones Francisco, F. M.-B. (2004). Psicología de la Organización. Barcelona:<br />

UOC.<br />

Dr.W.Cole Donald, G. B. (2005). Desarrollo organizacional y desarrollo ejecutivo. Buenos<br />

Aires: Nobuko.<br />

Fernández, M. A. (2003). El control, fundamento de la gestión de procesos y la calidad<br />

total. España: Esic Editorial.<br />

230

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!