01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de “orientación de mercado y de mercado mundial” se da para adquirir una mejor capacidad<br />

de gestión (Vaca, 2001).<br />

2. Competencia local: Los hoteleros de tres, cuatro y cinco estrellas muestran una actitud<br />

de indiferencia ante la competencia local o no tienen idea de esta. Además, algunos<br />

hoteleros están en contra de esta cooperación. El desarrollo de la competitividad sistémica<br />

es un modelo que permite impactar y transformar el contexto social y no sólo el<br />

crecimiento macroeconómico (Esser et al, 1996).<br />

3. Proveedores locales: La proveeduría de servicios locales también tiene una actitud hacia<br />

a la indiferencia, lo cual no les permite un aprendizaje en conjunto. En este sentido se<br />

requiere arribar a un consenso acerca de los objetivos de los mismos, los cuales muchas<br />

veces contraponen intereses presentes y futuros (Esser et al, 1996).<br />

4. Desigualdad: Los participantes ven como un inhibidor la desigualdad que existe en el<br />

mundo, respecto a las personas y su calidad de vida. Si se emprenden reformas<br />

macroeconómicas sin crear al mismo tiempo capacidad de regulación, conducción y sin<br />

formar estructuras sociales, las tendencias a la desintegración social se agudizarán aún más<br />

(Esser et al, 1996).<br />

5. Marco legal y políticas públicas: Los encuestados y participantes del Focus Group<br />

consideran que el marco legal municipal es deficiente, desconocido y antiguo, en orden de<br />

importancia. De igual manera, opinan lo mismo sobre el marco legal Federal para la<br />

formulación de estrategias y políticas de competitividad local o regional. En materia de<br />

políticas públicas, estas deben estar basadas y delineadas primordialmente en temas de<br />

seguridad e infraestructura. El marco legal no favorece el trabajo en red y la coordinación<br />

horizontal como la integración social que da legitimidad al Estado para hacer uso de su<br />

potencial y cumplir su función conductora del proceso nacional de desarrollo de la<br />

competitividad (Esser et al, 1996).<br />

6. Logro de consensos: Los tres niveles de Gobierno (Federal, Estatal y Municipal) se<br />

consideran malos para lograr consensos entre la sociedad, en este sentido la competitividad<br />

sistémica sin integración social es un proyecto sin perspectivas (Esser et al, 1996).<br />

703

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!