01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al comienzo el investigador debe procurar observar lo mas que pueda, sin embargo y<br />

conforme avanza la investigación, su visión y criterio se irá afinando y centrándose en<br />

ciertos aspectos de interés cada vez más relacionados con el planteamiento del problema, el<br />

cual al ser altamente flexible se puede ir modificando a lo largo de la investigación.<br />

Hernández (2010) comenta que no se trata de simplemente sentarse y mirar que pasa a<br />

nuestro alrededor, es una cuestión de grado y atención, y la observación investigativa no se<br />

limita al sentido de la vista, ya que están implicados todo los demás sentidos, el oído , el<br />

olor, el tacto e inclusive el gusto, ya que existen detalles que no pueden ser percibidos a<br />

simple vista.<br />

Entre las cosas que podemos observar debemos preguntarnos ¿qué cuestiones son<br />

importantes para la observación?, en base a esta interrogante se realizo la siguiente tabla.<br />

Cuestiones a<br />

observar<br />

Ambiente físico<br />

Ambiente social<br />

y humano<br />

Actividades<br />

individuales y<br />

colectivas<br />

Artefactos que<br />

utilizan<br />

Hechos<br />

relevantes<br />

Retratos<br />

humanos<br />

Que podemos encontrar<br />

Colores, señales, distribución del espacio, arreglo o descuido del lugar.<br />

Características de los grupos de personas que ahí laboran como lo es la<br />

edad, orígenes étnicos, genero, patrones de interacción, vestimenta.<br />

¿Qué hacen los participantes? ¿a que se dedican tanto dentro como fuera<br />

del trabajo?<br />

Artefactos que utilizan los participantes y las funciones que cubren con<br />

estos.<br />

Eventos o historias ocurridas tanto en el ambiente como a los<br />

participantes<br />

Fotografías de los participantes<br />

Tabla 1. Elaboración propia en base a información de Hernández et al 2010.<br />

La descripción del investigador respecto a lo que observe en el campo de investigación<br />

respecto a los seres vivos, personas, lugares, objetos y eventos, deberá ser tan detallada y<br />

precisa, que el lector pueda transportarse al sitio de investigación con solo leer lo que el<br />

autor encontró.<br />

550

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!