01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

Los estudios relativos al comportamiento del consumidor se han convertido en un tema<br />

cada vez más importante para el desarrollo de la práctica mercadológica de las empresas.<br />

Su importancia radica en que éstos se constituyen en el punto de partida para iniciar todos<br />

los procesos de generación de los bienes y servicios que serán desarrollados posteriormente<br />

por las empresas.<br />

En este sentido, este trabajo tiene como objetivo conocer algunas prácticas y/o hábitos de<br />

consumo que se dan entre los estudiantes universitarios, tanto hombres como mujeres, para<br />

establecer diferencias de género en cuanto a su comportamiento de compra –si es que las<br />

hay−, así como determinar quiénes son los consumidores que tienden a ser más<br />

compulsivos en sus decisiones de compra. Al respecto, cabe señalar que la premisa que da<br />

origen a este trabajo es que “diversos estudios señalan que las mujeres tienen una mayor<br />

atracción por las tiendas y una propensión a utilizar las compras como un medio para<br />

afrontar situaciones de tristeza, aburrimiento o depresión, lo que las hace más susceptibles a<br />

volverse adictas a las compras” (PROFECO, 2004: 48).<br />

En este trabajo se pretende comprobar si la hipótesis anterior es cierta. Para tal efecto, se<br />

llevará a cabo una investigación de carácter exploratorio mediante el desarrollo y la<br />

aplicación de una encuesta de elaboración propia, a una muestra representativa de<br />

estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de<br />

Campeche.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Analizar el comportamiento de los consumidores ha sido siempre uno de los grandes<br />

desafíos de la mercadotecnia ya que, en gran medida, el consumidor es la razón de ser de<br />

esta disciplina. El problema, sin embargo, estriba en que para el estudio de este tipo de<br />

comportamiento “carecemos aún de una teoría multidisciplinaria, o quizá mejor<br />

transdisciplinaria, que reúna las distintas investigaciones sobre consumo realizadas en la<br />

economía, la sociología, el sicoanálisis, la antropología y aun en otros campos como, por<br />

ejemplo, en los últimos años, las teorías y las investigaciones sobre la recepción literaria y<br />

artística” (García Canclini, 1997: 45).<br />

266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!