01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tomando en cuenta el segundo punto propuesto por Hadjimanolis, consideramos que las<br />

habilidades y las capacidades personales son determinantes al momento de establecer<br />

factores de innovación en las empresas. En sentido concreto, debe existir una relación<br />

positiva entre la innovación de las empresas y el nivel de estudios de los empresarios, así se<br />

puede apreciar que aquellas personas que tienen niveles de estudios menos favorables<br />

poseen ideas menos innovadoras (Mungaray et al., 2005). De acuerdo a estas ideas<br />

podemos deducir que la formación académica es uno de los factores más importantes para<br />

poder diferenciar la innovación en cada una de las empresas, debido a que permite tener<br />

una mayor capacidad innovadora en los dirigentes de las organizaciones (Laursen y Salter,<br />

2006).<br />

En último punto, consideramos que la innovación organizativa mediante la creación de<br />

alianzas estratégicas es una de las acciones que deben de seguir las microempresas para<br />

generar mayores mejores entornos tal es el caso de las redes de cooperación empresarial,<br />

esto permite la supervivencia de las empresas en el mercado en donde el tamaño de la<br />

organización es un factor determinante para su permanencia (Ruiz, 1998). Por lo cual se ha<br />

recomendado que las microempresas lleven a cabo estrategias de concentración, mediante<br />

redes de cooperación para que puedan ser más estables y competir mejor en el mercado<br />

(García, 1998). De este modo podemos especificar que este tipo de estrategias permitirán<br />

que lleguen a ser consideradas como actuaciones innovadoras de las microempresas dentro<br />

del área de la organización dentro del proceso organizativo y administrativo de éstas, esto<br />

debido que son muy pocas las microempresas que realizan este tipo de estrategias propicias<br />

para generar mayor estabilidad en sus procesos productivos. Es así como el uso de estas<br />

acciones permitirán que la innovación se convierta en una inversión para las microempresas<br />

debido a que representa estrategias competitivas que permitan diferenciarse de las demás,<br />

dichas relaciones, alianzas e incremento de la participación del mercado, permitirán que<br />

estas unidades tengas medios suficientes para poder generar entornos innovadores y de esta<br />

forma potencializar todos las herramientas, los insumos y activos con los que cuenten,<br />

reflejándose en acciones concretas y benéficas para sus clientes.<br />

Las Microempresas en la Región Sur de Oaxaca<br />

De acuerdo con el censo económico (2008), la región de la Sierra Sur cuenta con alrededor<br />

de 7,358 unidades económicas, de las cuales alrededor del 95% son microempresas<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!