01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En esta figura se muestra el valor de mercado de la industria aeroespacial por países. Fuente: Elaboración propia con base en<br />

(Secretaria de Economía, 2012)<br />

Las compañías aeroespaciales enfrentan nuevos retos de eficiencia de costos en sus<br />

programas y contratos. Además de que tienen que ajustarse a los recortes presupuestales de<br />

defensa a nivel mundial, también deben construir aeronaves más eficientes, ligeras y a<br />

costos más bajos. Durante los siguientes 20 años se espera que la tecnología incremente y<br />

que los nuevos productos reduzcan en costo y aumente en eficiencia, sin olvidar el impacto<br />

sobre el medio ambiente (ProAereo SE, 2013)<br />

Principales áreas de desarrollo y participantes.<br />

En una mayor parte la industria aeroespacial y la investigación en Europa está representado<br />

por EADS, BAE System, Saab, Thales, Finmeccanica y Dassault, siendo uno de sus<br />

principales consumidores de tecnología y productos aeroespaciales la Agencia Aeroespacial<br />

Europea. Por lo que respecta a Rusia, Oboronprom y la United Aircraft Corporation<br />

representan a la industria aeroespacial.<br />

Las compañías Boeing, Loockheed Martin United Technologies Corporation son las más<br />

sobresalientes en los Estados unidos, mientras que sus consumidores potenciales son el<br />

departamento de Defensa y la NASA.<br />

La industria fabricante de aviones comerciales está totalmente dominada por cuatro empresas, todas<br />

en el hemisferio occidental. Airbus y Boeing son las empresas líderes en tecnología en esta<br />

industria, para la producción de grandes aviones de pasajeros. Bombardier de Canadá, Embraer de<br />

Brasil y ATR de Francia, son los principales fabricantes de aviones regionales (Federación<br />

Mexicana de la Industría Aeroespacial, 2012)<br />

En este contexto, la prospectiva del mercado global de aviones para 2031 será de 4,500 miles de<br />

millones de dólares con pedidos totales de 34 mil aeronaves, de los cuales 41% serán para sustituir<br />

aeronaves existentes y 59% representará el crecimiento del sector; De la flota existente en 2011<br />

(19,890) se conservarán un total de 5,780 para 2031, (Academia de Ingeniería en México., 2013)<br />

El sector en México.<br />

El crecimiento de la industria aeroespacial nacional y su consolidación son una oportunidad que<br />

está estrechamente ligada a la importancia económica del sector aeroespacial mundial. Para lograr<br />

528

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!