01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Justificación<br />

En el Valle de San Quintín existe un rezago educativo superior a otras entidades del estado<br />

de Baja California, CONEVAL (2010), debido en gran parte a problemas de tipo social<br />

económico y cultural. En varios medios de comunicación se ha dicho que esta región ha<br />

sido poco atendida en lo referente a educación, sin embargo se considera que actualmente<br />

vienen operando programas educativos formales, sin que por ello no exista la necesidad de<br />

investigar las necesidades actuales de la población para diversificar los programas y<br />

modalidades de estudio.<br />

Se hace necesario evidenciar como la educación formal ha sido y seguirá siendo el único<br />

elemento para incrementar el bienestar social y económico de la región, con cifras y<br />

testimonios de alumnos egresados de las aulas universitarias, que puedan aportar elementos<br />

de juicio, que sirvan como referente para continuar mejorando la calidad y pertinencia en la<br />

educación superior como un elemento de la economía del conocimiento.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Hablar de este concepto suele ser complejo partiendo primeramente que existe una<br />

diversidad de enfoques, para lo cual se tomaran primeramente la definición que le dio por<br />

primera vez la Organización de Naciones Unidas en 1996 como: “La economía cuyos<br />

elementos más importantes son la posesión, control, producción, utilización y recursos<br />

intelectuales”. A diferencia de una economía tradicional, El conocimiento y la información<br />

influyen de forma directa en dicho proceso. El uso y la creación de conocimiento pueden<br />

incrementar la capacidad de los factores de producción tradicionales (trabajo, capital y<br />

materia prima, entre otros), e incluso pueden transformarlos en nuevos productos y<br />

procesos. En una economía convencional, llega un momento en que a medida que<br />

aumentan la inversión en capital, trabajo y materias primas, tienden a disminuir las<br />

ganancias por cada nueva inversión que se realiza. En el caso de las economías, industrias y<br />

empresas basadas en el conocimiento y la información ocurre lo contrario: conforme<br />

aumenta la inversión en el conocimiento las ganancias no tienden a disminuir, los<br />

beneficios se incrementan con cada nueva inversión para usar, adaptar o generar<br />

351

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!