01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

para que de esta forma se logren los objetivos particulares de la empresa (Chiavenato, 2001,<br />

pág. 331).<br />

Necesidad del análisis y descripción de puestos<br />

Legal<br />

Existe una necesidad legal para implementar el análisis de puestos dentro de la empresa,<br />

por tal motivo en la ley federal del trabajo en su artículo 25, fracción III, señala que se debe<br />

tener por escrito las condiciones que tendrán el trabajo y el servicio o servicios que el<br />

trabajador deba prestar, determinándose lo anterior con la mayor precisión posible. (Ley<br />

Federal del Trabajo).De igual manera en el artículo 134 de la ley federal del trabajo,<br />

fracción <strong>IV</strong> señala que, son obligaciones de los trabajadores “ejecutar el trabajo con la<br />

intensidad, cuidado y esmero apropiados y en la forma, tiempo y lugar convenidos (LFT).<br />

Básicamente es de la ley de trabajo donde emana la necesidad leal de emplear el análisis y<br />

descripción de puestos, ya que de forma legal se contemplan las bases para especificar las<br />

funciones que desempeña el empleado dentro de la empresa, así como su lugar de trabajo y<br />

la relación que tiene el empleado con su entorno laboral (Arias, 1991, pág. 175).<br />

Social<br />

Valenzuela y Ortiz (2004) dicen que el análisis de puestos es una “necesidad social cuando<br />

se refiere a que, en toda organización, las relaciones que se dan entre los recursos humanos<br />

van a tener una importante repercusión para la misma” (pág. 9).En este sentido el hombre<br />

moderno pasa la mayoría de su tiempo en el trabajo, sin embargo las personas en sus horas<br />

de labor no pueden ni deben renunciar a sus características personales como lo son su<br />

personalidad y sentimientos, por esta razón el puesto de trabajo de cumplir con la<br />

realización de sus potencialidades personales, y para ello es necesario descifrar el contenido<br />

de cada puesto, así como las características y los requerimientos deseables (Arias, 1991,<br />

págs. 175 , 176).<br />

La productividad<br />

Conceptos de productividad y vistos de diversas áreas se mencionan a continuación,<br />

Mercado (1997) define la productividad “como la forma de utilización de los factores de la<br />

producción en la generación de bienes y servicios para una sociedad (pág. 24). Por otro<br />

lado para Prokopenko (1991) la productividad es “la relación entre la producción obtenida<br />

por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla (pág. 3).<br />

566

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!