01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

calidad de vida. Este concepto tridimensional se compone de fatiga por empatía, burnout y<br />

satisfacción por empatía. El modelo se conoce como ProQOL y fue una revision de la<br />

prueba autoadministrada que desarrolló Figley (1995) para medir la Fatiga por empatía. El<br />

ProQOL se compone de la satisfacción compasional también conocida como satisfacción<br />

por empatía, definida como el placer derivado de poder ayudar con el trabajo de uno a<br />

otros. En este instrumento, los puntajes más altos representan mayor satisfacción. La<br />

segunda subescala mide burnout compuesto por sentimientos de desesperanza y dificultad<br />

para realizar el trabajo. Las puntuaciones altas en esta subescala representan mayores<br />

riesgos de padecer el syndrome. Por ultimo, la tercera subescala mide la fatiga por empatía<br />

o fatiga compasional también conocido como estrés secundario. Las puntuaciones más<br />

altas representan mayores niveles de fatiga.<br />

Fatiga por empatía<br />

Se ha reconocido ampliamente que la exposición indirecta a situaciones traumaticas<br />

involucra un riesgo inherente de cambios conductuales, emocionales, cognitivos en los<br />

profesionales de la salud. A este fenomeno se le conoce como Traumatización Vicaria<br />

(VT), Estrés traumatico secundario (STS), fatiga compasional o fatiga por empatía y se<br />

reconoce como un riesgo de trabajo en enfermería en paises desarrollados (Adams,<br />

Boscarino, & Figley, 2006 ; Bride, 2004 , 2007 ).<br />

Ya desde los años noventas, McCann y Pearlman (1990) referían que la traumatización<br />

vicaria era la transformación de los esquemas cognitivos y sistemas de creencias resultado<br />

del involucramiento empático con pacientes que sufrían experiencias traumáticas que podía<br />

resultar en disrupciones significantes en el sentido de conexión, identidad y punto de vista<br />

así como la tolerancia, necesidades psicológicas y creencias acerca de uno mismo y otros,<br />

relaciones interpersonales y memoria sensorial. (Pearlman & Saakvitne, 1995 , p. 151).<br />

También Figley (1995 ) lo definió como “el comportamiento natural y consecuente y<br />

emociones resultantes de conocer un evento traumatizante sufrido por otro –el estrés<br />

resultante de ayudar a una persona traumatizada y sufriendo” (p. 7).<br />

Además de reducir la satisfacción de las enfermeras, los efectos de la fatiga por empatía<br />

inhabilitan a éstas a ayudar eficientemente a aquellos en busca de sus servicios (Figley,<br />

493

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!