01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin embargo el análisis de puesto es necesario para conocer lo que cada trabajador hace y<br />

las aptitudes que el trabajador requiere para hacer su trabajo, de esta forma el trabajador<br />

realizara mejor su trabajo, con mucha más facilidad si conoce al detalle las operaciones que<br />

va a realizar y el cómo realizar dichas operaciones (Reyes A. a., 2005, pág. 63).<br />

Ventajas del uso del análisis de puestos<br />

Rodríguez (2011) señala que la herramienta de análisis de puestos de trabajo “responde a<br />

una urgente necesidad, sobre todo, de las empresas pequeñas y medianas para organizar<br />

eficazmente el trabajo en ellas” (pág. 90).<br />

En este sentido la aplicación de esta herramienta puede tener diversas ventajas y beneficios<br />

para la empresa, Valenzuela y Ortiz (2004) citan en su obra a Reyes Ponce mencionando<br />

los beneficios para la empresa, algunos de estos se mencionan a continuación:<br />

a- Ayuda a establecer y repartir mejor las cargas de trabajo.<br />

b- Facilita en general la mejor coordinación y organización de las actividades de<br />

la empresa.<br />

c- Es una de las bases para un sistema técnico de ascensos.<br />

d- Fijar responsabilidades de ejecución de las labores (pág. 12).<br />

De igual forma Rodríguez (2011) menciona las ventajas del análisis de puestos para los<br />

jefes de área:<br />

a- Ubicar a cada empleado en el puesto de trabajo que le corresponda.<br />

b- Controlar mejor a sus colaboradores desde el punto de vista de<br />

responsabilidad, productividad, eficiencia y eficacia.<br />

c- Facilita la sustitución correcta de un empleado en casos de eventualidad.<br />

d- Protege al jefe de área ante cualquier situación imprevista (pág. 75).<br />

Descripción de puestos<br />

Una vez ya realizado el análisis de puesto, el siguiente paso es describir el puesto, por ello<br />

dicen Pigors y Meyers (1986) que la descripción de puestos “es la culminación de un<br />

proceso que incluye reunir, verificar y correlacionar información respecto a los elementos y<br />

tareas del puesto” (pág. 276). Por lo tanto describir un puesto es como hacer un inventario<br />

de todas las tareas y responsabilidades que desempeñara un empleado dentro de la empresa,<br />

565

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!