01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diversos estudios apuntan que existe una relación entre el estrés y enfermedades somáticas<br />

como hipertensión arterial, dolor de cabeza, úlcera péptica, colon irritable, alergias, artritis,<br />

colitis, diarrea, asma, enfermedades respiratorias, diabetes mellitus, arritmias cardiacas,<br />

trastornos circulatorios, enfermedades cardiovasculares, aterosclerosis, infecciones,<br />

enfermedad de Graves, alteraciones del sistema inmune e incluso cáncer (Orihuela, 2008).<br />

En múltiples ocasiones se ha retomado el tema de estrés laboral en los foros internacionales<br />

de salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como “la reacción<br />

que puede tener el individuo ante las exigencias y presiones laborales que no se ajustan a<br />

sus conocimientos y capacidades y que ponen a prueba su capacidad de afrontar la<br />

situación”. Aunque el estrés laboral puede presentarse en circunstancias diversas, a<br />

menudo se agrava cuando el empleado siente que no recibe suficiente apoyo de sus<br />

supervisores y colegas y cuando tiene poco control sobre su trabajo o la forma en que puede<br />

enfrentar las exigencias y presiones laborales (OMS, 1994).<br />

En los documentos de la Organización <strong>Internacional</strong> del Trabajo (ILO), (2012) se hace<br />

referencia a que el estrés relacionado con el trabajo es uno de los aspectos más importantes<br />

a considerar a nivel internacional, ya que el estrés tiene muchos impactos negativos,<br />

incluyendo problemas físicos, psicosomáticos y psicológicos aunados a baja productividad,<br />

que afectan a todo tipo de instituciones independientemente de su tipo de identificación<br />

social.<br />

En nuestro país organismos de salud laboral han estudiado el estrés laboral, de acuerdo al<br />

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) “las condiciones de vida actual de la mujer y<br />

el hombre son cada día más demandantes, lo cual los lleva a incrementar notablemente<br />

cargas tensionales, ocasionándoles la aparición de diversas patologías producto del estrés a<br />

causa de la actividad moderna” (Lagunas, 2012). Por otra parte el IMSS reporta que al<br />

menos el 20 por ciento de los trabajadores presentan síntomas de estrés, enfermedad que se<br />

posiciona ya como el mal del siglo XXI al ser la causa de padecimientos como<br />

los cardiovasculares y diabetes, que ocupan los dos primeros lugares de mortalidad general<br />

en el país (Ortega, 2013).<br />

Según el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado<br />

(ISSSTE) en México se calcula que más del 56 por ciento de los mexicanos adultos padece<br />

estrés laboral, siendo los más afectados los adultos jóvenes (Rodríguez, 2011).<br />

206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!