01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MÉTODO<br />

Objetivo<br />

La presente investigación tiene como objetivo establecer que el éxito en el crecimiento del<br />

sector educativo privado de educación básica en Hermosillo, ha sido determinado por la<br />

utilización de estrategias para la optimización de los costos que les ha permitido lograr<br />

maximizar sus utilidades y cumplir con sus objetivos de servicio y atención al cliente y que<br />

les ha permitido enfrentar la competitividad actual y mantenerse en el mercado como<br />

institución líder y de calidad educativa en su ramo.<br />

El proceso de globalización y los tiempos actuales que se viven en el país en lo económico,<br />

social, político y cultural ha obligado a que las empresas para poder enfrentar el nuevo<br />

paradigma de competitividad, calidad la variante de la curva oferta-demanda tengan que<br />

establecer una planeación estratégica integral que surge como una herramienta<br />

administrativa que permitirá a las empresas diagnosticar las oportunidades y amenazas del<br />

entorno, sus fortalezas y debilidades a fin de establecer una estrategia que permita el<br />

posicionamiento de mercado. Kaplan señala que del 90% de las empresas que elaboran<br />

planes estratégicos 10% tiene la capacidad de implementarlos con éxito. Ahonda en la<br />

planeación financiera como herramienta que permita destinar el recurso monetario<br />

suficiente para solventar competitivamente la estrategia.<br />

Una de las maneras más frecuentes de medir el éxito de una empresa es en términos de la<br />

utilidad neta, la cual depende de la relación Ingresos-Costos. Los Ingresos sufren<br />

modificaciones por cambios en el precio unitario, el volumen y la mezcla de servicios y<br />

productos ofrecidos; a su vez, los costos sufren modificaciones por cambios en los costos<br />

variables por unidad, los costos fijos totales, el volumen y la mezcla.<br />

Ninguno de estos factores que afecta la utilidad es independiente de los demás ya que el<br />

precio de servicio y de producto afecta el volumen de los ingresos; el volumen de las<br />

ingresos influye sobre el volumen de los servicios y productos, el volumen de los servicios<br />

y productos influye sobre el costo y el costo influye sobre la utilidad la cual es determinada<br />

por los ingresos menos los costos totales.<br />

Por lo antes señalado, mi planteamiento del problema es determinar si el éxito de las<br />

instituciones de educación básica privada, ha sido determinado por la utilización de un<br />

plan estratégico orientado a la optimización de los costos y el establecimiento de<br />

presupuestos de ingresos y costos.<br />

El presente trabajo está enmarcado dentro de un diseño de campo con modalidad<br />

descriptiva. Al respecto Sabino, C. (2002, Pág. 89) define al diseño de campo como<br />

332

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!