01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

Organización, es todo grupo social que trabaja de manera coordinada para lograr un fin<br />

común, compartiendo características, recursos e ideales. Robbins (1996) plantea que: “La<br />

cultura organizacional se refiere a un sistema de significados compartidos entre los<br />

miembros de una organización y que distingue a una de las otras.” (p.681) A lo que se<br />

puede añadir que la cultura no es un factor apreciable a simple vista y mucho menos<br />

tangible, pero es de vital importancia que los miembros de una organización conozcan y<br />

comprendan el entorno laboral al cual pertenecen, con el fin de alcanzar los objetivos, las<br />

metas, la misión y la visión de la empresa. Lo anterior, sugiere un papel clave de los rasgos<br />

de la organización, que influyen en posturas corporativas hacia la sensibilidad social con<br />

respecto al reconocimiento y la asimilación de los temas de Responsabilidad Social<br />

Empresarial (RSE), debido a que en la actualidad ésta, se considera un elemento<br />

fundamental de la estrategia que debe difundirse a través de la cultura porque no se<br />

construye de manera unidireccional, sino que es un producto social tanto de los integrantes<br />

de la organización, como de la comunidad en que trabajan en función de sus necesidades,<br />

que procura una relación de mutuo beneficio para los actores involucrados. La RSE Integra<br />

los valores de la organización y la cultura, junto con los procesos de gestión y sus<br />

operaciones.<br />

En el caso del uso y cuidado del agua, las organizaciones inician la inversión en un<br />

programa sustentable para ser productivos sin dañar el medio ambiente. (Griffin, 2010) Los<br />

usos del agua se determinan de acuerdo a la ubicación geográfica del lugar, la economía<br />

que tiene, las actividades que realizan los miembros de la comunidad y el contexto cultural<br />

en el que se combinan cada uno de los aspectos anteriores.<br />

La creciente necesidad de lograr el equilibrio hidrológico que asegure el abasto suficiente<br />

de agua a la población se logrará armonizando la disponibilidad natural con las<br />

extracciones del recurso mediante el uso eficiente del agua. El Estado de Sinaloa, cuenta<br />

con agricultura como la principal actividad, la cual es viable debido a sus características<br />

geográficas tales como: grandes extensiones de tierra aptas para cultivos; once ríos, varios<br />

de ellos cuentan con presas para el almacenamiento de agua dulce, por lo que se ha<br />

desarrollado infraestructura para el riego. En el debate mundial sobre la creciente escasez<br />

de agua, la agricultura suele estar asociada a una imagen de uso de agua ineficaz y<br />

505

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!