01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Planteamiento del problema<br />

En la actualidad, debido a la globalización económica y al acelerado avance tecnológico, es<br />

común observar que la mayoría de las organizaciones buscan diferentes estrategias para<br />

obtener ventaja competitiva sobre sus competidores, y muchas de ellas se enfocan en la<br />

productividad.<br />

“Una ventaja competitiva se define como cualquier factor que permita a una organización<br />

diferenciar su producto o servicio de aquellos de sus competidores, con la finalidad de<br />

incrementar su participación en el mercado.” (Gary Dessler, 2004, pág. 15).<br />

“La productividad se obtiene cuando hay educación, capacitación, recursos económicos,<br />

nuevas tecnologías y un ambiente laboral entusiasta. Se podría decir que no hay otras<br />

alternativas”. (Solana, 1998, págs. 52-53).<br />

Considerando que cada empresa es diferente en relación con las demás, y que cada una<br />

maneja de diferente manera la gestión de su capital humano y que de ello depende el clima<br />

laboral existente, se analizarán específicamente los motivos que ocasionan un clima laboral<br />

adverso, situación que ocasiona que los trabajadores se desmotiven ocasionando con ello<br />

pérdida de productividad y por ende competitividad y eficiencia.<br />

Generalmente, los empleados de las empresas defienden su postura laboral sobre todo en<br />

estos tiempos de altos niveles de desempleo, argumentando que son buenas y que<br />

representan estabilidad laboral, no obstante también reconocen que tiene deficiencias que<br />

afectan el clima laboral provocando desmotivación en el trabajo.<br />

Por otra parte, “se ha descubierto que uno de los elementos que más afectan<br />

a la persona es el salario obtenido por su trabajo; sin embargo, también<br />

influyen factores como la realización de un trabajo sin sentido; la sujeción de<br />

las acciones a otros factores; la carencia de autonomía en la función que se<br />

realiza; el poco reconocimiento por parte de los jefes, compañeros o clientes,<br />

y muchas otras condiciones” (Becerril, 2007, pág. 55).<br />

En el ámbito internacional, particularmente el caso de España, del año 2012 a la fecha, la<br />

crisis ha dejado una huella importante en la mente de los trabajadores y está modificando<br />

los factores de motivación en los puestos de trabajo y se llegó a las conclusiones siguientes:<br />

La compensación impacta en el compromiso del empleado por primera vez en<br />

España: Las empresas deben encontrar formas creativas de compensar.<br />

El perfil del empleado en España: Inmovilista y poco comprometido con la<br />

empresa.<br />

218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!