01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de las obras de Antonio Gramsci en los años setenta, obras que se tradujeron y se<br />

difundieron rápidamente en nuestro país al calor de la atmósfera marxista que impregnaba<br />

entonces el campo de las ciencias sociales. Pero la figura de Gramsci llega filtrada, en gran<br />

parte. Por una parte, ya existían antecedentes importantes en cuanto a investigaciones<br />

culturales como lo demuestran los trabajos de George M. Foster sobre "cultura de<br />

conquista" y culturas tradicionales en México, y los de Vicente T. Mendoza sobre el<br />

cancionero popular mexicano 1954 y 1982. Entonces el terreno inicialmente más<br />

cultivado y frecuentado por la investigación cultural en nuestro país ha sido el de las<br />

culturas populares. (http://udgvirtual.udg.mx, 2005)<br />

Según Rodríguez (2005), cultura regional, se refiere a una porción del territorio nacional,<br />

más o menos amplia, que manifiesta una clara identidad cultural. Existen regiones, en los<br />

distintos países, claramente identificables, como así también puede observarse que hay más<br />

de una identidad cultural en el interior de una determinada región. Es aquella creada por las<br />

personas y que sigue apoyándose en una concepción del mundo mucho específica, pero<br />

tradicional para sus creadores. Existe y se mantiene debido a las manifestaciones de las<br />

personas en la sociedad, de sus productos culturales que sólo son posibles con un mínimo<br />

apoyo organizacional, financiero y comunicacional.<br />

La cultura desempeña diversas funciones dentro de una organización: En primer lugar tiene<br />

un papel de definición de límites; es decir, crea diferencias entre una organización y las<br />

demás. En segundo lugar, conlleva un sentido de identidad para los miembros de la<br />

organización. En tercer lugar, la cultura facilita la generación del compromiso con algo más<br />

grande que el interés personal del individuo. En cuarto lugar, mejora la estabilidad del<br />

sistema social. Por último la cultura sirve como mecanismo de control y de sensatez que<br />

guía y modela las actitudes y el comportamiento de los empleados. (Robbins, 1996).<br />

La cultura a través del tiempo ha sido una mezcla de rasgos y distintivos espirituales y<br />

afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un período determinado.<br />

Engloba además modos de vida, ceremonias, artes, invenciones, tecnologías, sistemas de<br />

valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias. El origen del<br />

concepto de cultura organizacional, puede ubicarse en Alemania durante la segunda mitad<br />

del siglo XIX, específicamente en el año 1880, hasta entonces la cultura carecía de<br />

510

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!