01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

En un mundo globalizado, donde las empresas saturan los mercados mediante diversos<br />

medios, es necesario que los nuevos negocios generen una innovación que les permita<br />

ofrecer algo diferente a lo que existe en el mercado como medio de generación de ventajas<br />

que le permitan competir.<br />

Dado que en toda economía existen ciclos y modas, el surgimiento de nuevas empresas es<br />

clave para llenar los huecos dejados por empresas en decadencia o para satisfacer las<br />

nuevas necesidades del mercado, esta importancia es mencionada por Toca Torres (2010)<br />

cuando indica: “La contribución del emprendimiento al desarrollo económico se da vía la<br />

innovación y la convergencia en el mercado, llevando así a la eficiencia económica” (p.<br />

43).<br />

Todo país debe buscar mejorar sus índices de competitividad con la finalidad de generar<br />

crecimiento económico y por ende un bienestar para su población.<br />

La metodología empleada para la elaboración de esta investigación es la revisión de<br />

literatura en temas relacionados con el emprendedurismo y la innovación, así como de<br />

competitividad.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Los emprendedores son, de acuerdo a Uribe et. al. (2011, p.53), personas que “innovan,<br />

identifican y crean otras oportunidades de negocio, reuniendo y coordinando nuevas<br />

combinaciones de recursos para extraer los máximos beneficios de sus innovaciones en un<br />

entorno incierto”. Por su parte la Encyclopedia of Small Business (2002, citado por Toca<br />

Torres, 2010, p. 51) menciona: Una visión general define al emprendedor como aquella<br />

persona que organiza y pone en práctica una nueva idea o proyecto con una finalidad<br />

determinada, sea lucrativa o no, pero igualmente, aquella que toma ventaja de las<br />

oportunidades. Recauda y asigna recursos, financiera, creativa, gerencial y<br />

tecnológicamente, y se caracteriza por generar soluciones creativas e innovadoras frente a<br />

problemas o situaciones difíciles”.<br />

Respecto al término “emprendurismo”, Martínez (2008, citado por Damián Simón, et. al.,<br />

2013, p. 50) menciona: que éste “sólo era tratado y aludía a la actividad empresarial ligado<br />

directa y exclusivamente con la creación de empresas, por lo que no extraña que las<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!