01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MÉTODO<br />

El alcance que se pretende obtener es de tipo exploratoria pues no se encontró información<br />

alguna sobre una medición de calidad y aceptación del turista en servicios, nivel<br />

competitivo y de variables relacionadas con el contexto (Hernández, 2006). Se compara el<br />

índice de competitividad del sector turístico de Puerto Peñasco desde el punto de vista de<br />

gerentes, empresarios y administradores del sector con el ranking obtenido en el presente<br />

estudio desde el punto de visa de los turistas.<br />

La región de estudio es el municipio sonorense de Puerto Peñasco, conocido por obtener de<br />

la actividad turística una fuente de sustento (según datos del INEGI, en <strong>2014</strong> ofrece al<br />

mercado 5,037 unidades habitacionales). El sujeto de estudio es el turista o persona que<br />

ocupa alguna de esas habitaciones que ofrece el destino. Para la recolección o acopio de<br />

datos al seleccionar el tamaño de la muestra, se utiliza el método de muestreo no<br />

probabilístico por conveniencia.<br />

En la primera encuesta aplicada a 33 elementos de una población de 49 expertos, gerentes y<br />

ejecutivos que respondieron positivamente a la convocatoria hecha vía telefónica como<br />

primer paso, se le envía correo electrónico para confirmar y posteriormente se visita en<br />

fecha y hora acordada; y se logra con ello describir los eventos que afectan el desempeño<br />

de la industria hotelera en Puerto Peñasco.<br />

Una segunda encuesta dirigida a las demandas de los turistas, fue aplicada durante el<br />

periodo de Semana Santa correspondiente al <strong>2014</strong>; con n=128 consideradas válidas, y a<br />

pesar de que el tamaño de la muestra parece pequeño, no se aleja de otros estudios de<br />

referencia (ver Garau y otros que el mismo Garau menciona).<br />

Los elementos de competitividad revisados para determinar la brecha competitiva son:<br />

políticas y regulaciones, continuidad ambiental, ambiente de seguridad pública, salud e<br />

higiene, prioridad y afinidad al turismo, infraestructura turística y de transporte aéreo y<br />

terrestre, recursos naturales, culturales y humanos, basados en datos de Sepúlveda y<br />

Quijano (2013).<br />

618

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!