01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

política pública, en otro orden de ideas se suman a la propuesta de indicadores como<br />

estrategia para medir la productividad del capital humano en las empresas.<br />

Considerando los diferentes modelos existentes en los análisis parciales para abordar la<br />

productividad laboral, encontramos el modelo racional, según H. Simon consiste en recoger<br />

informaciones e investigar de forma sistemática con el objeto de identificar los problemas<br />

presentes o posibles. Definir todas las alternativas posibles para enfrentar cada problema.<br />

Otro de los modelos es el Planteado por Ch. Lindblom. Consiste en la elaboración de las<br />

políticas y tiene como punto de partida la situación existente, esta plantea sólo pequeños<br />

cambios o modificaciones de manera incremental.<br />

Así podemos mencionar varios modelos que aportan de muchas maneras un panorama<br />

amplio para la constitución de indicadores de evaluación. Al respecto proponemos el<br />

propio, expuesto para su revisión critica, escudriñando aportaciones para su perfección.<br />

Consideraciones<br />

Primero.- Análisis de la elaboración de las políticas públicas. Consiste en analizar los<br />

factores que inciden en el desarrollo de una política a través de los diferentes estadios y<br />

reformas financieras.<br />

Segundo.- Describir el papel de la ciudadanía en congruencia con los problemas y<br />

probables soluciones. A través de Regímenes democráticos, es como los ciudadanos<br />

pueden participar y lograr el impulso de las Políticas Públicas que beneficien a la<br />

mayoría.<br />

Tercero.- Consideraciones para la construcción de indicadores. Determinar las<br />

características o hecho a observar y medir. Es importante considerar los objetivos, los<br />

niveles de referencia: teóricos, historicos, et. Según sea el caso.<br />

Cuarto.- Considerar la organización de participantes, su disposición y estímulos, relación<br />

normativa construcción, aplicación y resultados de los indicadores.<br />

Con base en las consideraciones anteriores y otros indicadores de operación a<br />

continuación se enuncia de manera descriptiva un esquema teórico, con variables<br />

382

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!