01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

serán deseables en términos de objetivos y valores de nuestra sociedad” (en Carroll, 1979:<br />

497).<br />

La RS ha evolucionado desde las primeras propuestas del modelo norteamericano que está<br />

relacionada a elementos de filantropía o de inversión social, por lo que esta concepción de<br />

la actividad empresarial ya no es suficiente ni aceptable debido a que las empresas, aparte<br />

de generar utilidades para sus accionistas, deben internalizar las consecuencias negativas<br />

que sean producto de su operación, para la calidad de vida de sus empleados, como en las<br />

comunidades donde realizan sus operaciones (García-Chiang y Rodríguez, 2008).<br />

La RSE es una versión estructurada que forma parte de las actividades empresariales y<br />

toma en cuenta las consecuencias sobre las distintas partes interesadas. Se concentran<br />

programas sociales y ambientales en la estrategia empresarial de forma integrada, a través<br />

de estas prácticas responsables se pueden conseguir mejoras competitivas que den lugar a<br />

mayores beneficios. De esta manera se contribuye a influir sobre las condiciones de entorno<br />

(al contribuir a una sociedad mejor y mayor estabilidad) que a su vez repercute<br />

positivamente en las operaciones (Peinado-Vara, 2006).<br />

Concepto que sería catapultado a partir del pronunciamiento que hiciera, en 1999, el<br />

Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, en el Pacto Mundial (PM), a través<br />

del cual se ha pretendido alinear las políticas y prácticas corporativas con los valores y<br />

objetivos éticos universalmente aceptados (ONU, 2004).<br />

Según Garberi (2008), entre los diversos beneficios de ser una empresa socialmente<br />

responsable (ESR) se encuentra el aumento de los niveles de satisfacción, pertenencia,<br />

compromiso y lealtad de los empleados. Las acciones socialmente comprometidas también<br />

promueven la estabilidad y el bienestar del público interno. Pues señala que los empleados<br />

prefieren trabajar para una compañía que tiene una excelente reputación y paga un salario<br />

suficiente para cubrir sus necesidades.<br />

Por otro lado García-Chiang y Zalthen, (2009) señalan que existen otros beneficios que<br />

ayudan a asumir un comportamiento socialmente responsable a las empresas como,<br />

destacando la mejora de la productividad, retención y atracción de los recursos humanos.<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!