01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

El presente documento hace un análisis de la gestión de las estrategias de promoción de<br />

mercadotecnia en favor de la gastronomía en la Ciudad de Ensenada, Baja California, como<br />

elemento turístico de la promoción y el entorno en el que se desarrolla. Aquí, se busca<br />

motivar un acercamiento con todos los sectores tanto públicos, como privados para resaltar<br />

la importancia de la gastronomía como actividad turística en beneficio de la comunidad.<br />

Como antecedente, consideramos que la crisis financiera que se vivió a partir de 2008,<br />

originada en Estados Unidos, como el problema hipotecario el repercutió a nivel mundial<br />

por el nuevo capitalismo informático – global, dio como resultado que todos los sectores<br />

se vieran afectados, (Dabat, 2009). Tal es el caso de la industria restaurantera que en estos<br />

últimos años, ha redoblado esfuerzos para crear eventos de calidad y en los que se busca<br />

resaltar la importancia de la nutrición, El Nacional (<strong>2014</strong>) y atraer a la población a través<br />

de ingredientes característicos de la región donde se lleve a cabo, de igual manera se busca<br />

crear lazos de identidad de la población con los productos que de ahí se producen, ejemplo<br />

de ello son la Feria Gastronómica en Perú y la Feria del Chocolate en Argentina, donde no<br />

se deja de reconocer que la actividad turística es prioridad para la región, pero se han tenido<br />

que hace reducciones en el presupuesto de la presente administración debido a la crisis por<br />

la que atraviesa el país, Giachino (<strong>2014</strong>).<br />

En México, todos los sectores de la población se ven afectados por la crisis financiera,<br />

antes mencionada, generando un desabasto en la producción de limón, lo cual pudo haber<br />

afectado a la elaboración de alimentos que el cliente final consume en los restaurantes.<br />

(Canacope-Servitur, <strong>2014</strong>). En los últimos años, la gastronomía ha formado parte<br />

importante del producto turístico de los destinos, por ser un elemento que denota la cultura<br />

del lugar y sus visitantes. Los clientes de restaurantes son cada vez más exigentes y<br />

selectivos, por lo que no se les puede bombardear de publicidad sobre todo si es poco<br />

creíble, bajo estas circunstancias hay que considerar el uso de la mercadotecnia y sus<br />

estrategias para innovar en el sector, posicionado la marca y satisfaciendo las demandas de<br />

sus clientes. La estrategia de marketing quedara grabada en la mente de los consumidores y<br />

el recuerdo de marca será más potente (Silva, <strong>2014</strong>). Siguiente con el caso de México, a<br />

raíz del nombramiento Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en 2010 por la Unesco, se<br />

ha potencializado la oferta turística con la inclusión de la gastronomía como elemento<br />

298

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!