01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

saber, pero tan especializado que sea capaz de resolver los problemas de la complejidad<br />

acentuados en la globalización.<br />

En un sentido complementario, se encuentran los trabajos de Stiepovich Bertoni (2004),<br />

quien considera que la articulación de la economía mundial está basada en el<br />

conocimiento, y hace un especial énfasis en los cambios vertiginosos de la ciencia y la<br />

tecnología y la afectación de la productividad en el mundo de las empresas y, sobre todo, en<br />

los entornos educativos encargados de formar a los futuros ciudadanos que deberán de<br />

incorporarse al sector productivo lo más rápido posible. Ahora se ha incorporado el<br />

término de competencias como parte del lenguaje empresarial y académico del nuevo<br />

paradigma. Aun cuando todo pareciera ir encaminado a una mejor calidad de vida de todos,<br />

surgen problemas relacionados a la distancia que se incrementa día a día en materia de<br />

igual de oportunidades: “brecha digital”.<br />

Todos estos cambios han permeado a la ciencia de la Administración, hoy en día, se hacen<br />

investigaciones y dan a luz nuevas teorías relacionadas con los cambios en las<br />

organizaciones. Para las empresas resulta imperante cambiar su accionar, reincorporar<br />

todos los nuevos elementos y articular las políticas administrativas en busca de la<br />

competitividad más allá de la reducción de costes. Ahora todo el clima organizacional va<br />

encaminado a tener una mejor plataforma para recibir los cambios, y convertir la<br />

información en conocimiento útil para la organización. (Díez de Castro, Redondo,<br />

Barreiro, y López, 2002))<br />

Otro de los elementos claves que ha aportado la sociedad del conocimiento a las empresas<br />

es el capital cognitivo, entendido como la importancia de contar con personal capacitado<br />

para afrontar los problemas de las organizaciones y, sobre todo, tener las capacidades para<br />

afrontar lo efímero del conocimiento. Ahora se revalúan los recursos humanos de una<br />

organización, para empatar con la sociedad del conocimiento y generar nuevos campos de<br />

acción de la administración en beneficio de las empresas. La capacitación en torno a las<br />

habilidades metacognitivas de los empleados ahora se convierte en una estrategia válida<br />

para lograr la anhelada competitividad. (Boisier, 2001)<br />

598

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!