01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

En la actualidad, el proceso de globalización en los procesos de educación, ha obligado a<br />

las organizaciones educativas, adoptar nuevas políticas de flexibilidad que propicien la<br />

adaptación a los cambios en el entorno. La educación privada hoy en día se enfrenta a las<br />

fuerzas externas que amenazan constantemente la permanencia de las mismas. La<br />

planeación financiera surge como una herramienta administrativa para éste tipo de negocios<br />

que les permitirá diagnosticar las oportunidades y amenazas del entorno, sus fortalezas y<br />

debilidades, a fin de establecer una estrategia que les permita el posicionamiento del<br />

mercado.<br />

La concepción de la ventaja competitiva como causa de la creación de valor ha dado pie a<br />

la elaboración de diferentes métodos de valuación de empresas y creación de valor. Los<br />

métodos de valuación de una empresa identifican como base el flujo en efectivo, usan y<br />

desarrollan generadores de valor que proporcionan el marco para analizar el valor<br />

económico de una empresa.<br />

Hoy en día es importante establecer controles y políticas que permitan la optimización de<br />

los costos variables y fijos que permitan maximizar sus utilidades, detonante para obtener<br />

mejores flujos de efectivo que les permita lograr su crecimiento y desarrollo.<br />

Las Instituciones de Educación Particular poseen características generales (gran diversidad<br />

y complejidad, rigidez de la oferta, condicionamiento a factores exógenos y demanda<br />

elástica) y características económico financieras (naturaleza de su servicio, ciclos de<br />

operaciones cortos, inestabilidad o fluctuación de los ingresos, la estructura de costos<br />

caracterizada por su alta porción de costos fijos) que la diferencian del resto de las<br />

actividades comerciales e industriales.<br />

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección de Estadística de la<br />

Secretaria de Educación y Cultura del Estado de Sonora, el comportamiento del<br />

crecimiento y atención de la demanda educativa correspondiente a esta población se ha<br />

presentado de la siguiente manera:<br />

325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!