01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por lo que respecta a la población con educación superior, se presenta una situación similar,<br />

pero aún más acentuada que en el caso del alfabetismo comparado con el promedio<br />

nacional y de Baja California. El porcentaje promedio de la población mayor a 18 años, que<br />

ha cursado estudios superiores, es sólo del 11.68%, incluyendo todas las localidades del<br />

Valle. El promedio nacional es de 27.57%. El promedio de Baja California, otra vez de los<br />

más altos (sexto en todo el país), es de 31.93%. Aún respecto a los promedios de Chiapas y<br />

Oaxaca como entidades, de 16% en 2000, el promedio local está cerca de un 50% abajo.<br />

Este es (la ausencia de estudios superiores en la región) uno de los rezagos más notables y<br />

más relevantes de San Quintín, pues a través de la apropiación de diversos estudios<br />

superiores por parte de la población local se impacta directamente en el desarrollo<br />

económico de la región, creándose la capacidad y los liderazgos sociales necesarios para<br />

generar nuevas y propias opciones productivas, mayores ingresos familiares, menores tasas<br />

de fecundidad y en general, una mayor calidad de vida.<br />

Actualmente se observa que la gran mayoría de empresas agrícolas de importancia en la<br />

región, por su monto de producción y mano de obra contratada, invierten grandes<br />

cantidades de recursos económicos para hacer más productivas sus cosechas y por ende su<br />

rentabilidad. También se observa una aparente apatía por la profesionalización de sus<br />

recursos humanos y falta de crecimiento en la oferta educativa en nivel superior sin que<br />

por ello la Facultad de Ingeniería y Negocios San Quintín siga siendo un “Oasis” de la<br />

educación superior en la región quien desde el año 2006 viene ofertando programas<br />

educativos entre los que tiene mayor pertinencia la Ingeniería en ciencias agronómicas.<br />

349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!