01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Misión de la empresa<br />

Zepeda (2011) indica que toda organización debe empezar por definir su misión, es decir,<br />

contestar a lo siguiente ¿ En qué negocio estamos?, el tener bien definida y clara la misión<br />

hace que la idea del negocio sea clara y precisa. Para formular una misión es necesario<br />

considerar lo siguiente:<br />

Clientes. ¿Quiénes son los clientes de la empresa?<br />

Prodcutos o servicios. ¿Cuáles son los productos o servicios más importantes de la<br />

empresa?<br />

Mercado. ¿En qué mercado se compite?<br />

Tecnología. ¿Cuál es la tecnología básica de la empresa?<br />

Filosofía. ¿Cuáles son los valores, creencias y sus aspiraciones fundamentales de la<br />

organización?<br />

Visión de la empresa<br />

Se necesita también definir y establecer la visión, principalmente que de respuesta a la<br />

siguiente pregunta ¿Cuál o cómo debería ser el negocio?. La visión se refiere a lo que la<br />

empresa quiere crear, la imagen futura de la organización ( Arias, citado en Lares, 2013).<br />

Objetivos de la empresa<br />

Broggui (2010, p.66) explica que los objetivos están directamente relacionados con las<br />

estrategias cuantitativas, las cuales establecen a detalle lo que se desea alcanzar.<br />

Argumenta lo siguiente:<br />

Un objetivo no puede ser tomado como una estrategia general “Disminuir el<br />

índice de rotación del personal clave”, sino que el objetivo debe estar<br />

conformado por un valor a alcanzar y en un plazo determinado. Por lo<br />

general, los objetivos deben comenzar con un verbo gerundio,<br />

estableciéndose metas, por ejemplo: “Conseguir que el índice de rotación<br />

del personal clave disminuya, en comparación al año anterior, un 20% en los<br />

próximos 3 años”.<br />

Un factor importante para el desarrollo de un proceso de planeación son las políticas<br />

organizacionales que se necesitan definir y establecer dentro de la empresa, continuando<br />

con Broggui, señala que la función de las políticas es establecer las conductas a llevarse a<br />

cabo dentro de la empresa, las cuales deberán apoyar completamente a los objetivos y a las<br />

estrategias que se hayan establecido en la empresa. A través de ellas, se establecen las<br />

bases del comportamiento y el cómo se deberán enfrentar las diversas situaciones que se<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!