01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INEGI es de que la población de 3 a 16 años fue de 168,342, siendo la población<br />

atendida por los dos Sectores de 136,310 niños quedando una población de 32,032 niños<br />

sin atender que represento el 19% de la población total.<br />

Atendiendo a las características especiales de las instituciones privadas de educación<br />

básica, este sector esta atrayendo nuevos inversionistas y con ello la aparición de nuevas<br />

instituciones aunado esto al crecimiento de la población y por ende la demanda, ya que las<br />

políticas actuales del gobierno en materia presupuestal, no ha logrado cubrir la cobertura de<br />

la población con la apertura de mas escuelas públicas.<br />

De conformidad con el artículo 95, fracción X, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, una<br />

institución educativa se considera Persona Moral con Fin no Lucrativo, cuando:<br />

<br />

<br />

<br />

Se constituya como sociedad o asociación civil.<br />

Sea institución creada por decreto presidencial o por ley.<br />

Se dedique a la enseñanza y cuente con autorización o reconocimiento de validez<br />

oficial de estudios en los términos de la Ley General de Educación.<br />

Por lo que están exentas del pago del Impuesto Sobre la Renta sobre las utilidades que<br />

generan de acuerdo al Artículo 93 de la misma Ley.<br />

La planeación de utilidades, el control de costos y la toma de decisiones requieren una<br />

comprensión de las características de costos y su comportamiento en los distintos niveles de<br />

la operación.<br />

Derivado de lo anterior surge la interrogante: ¿El crecimiento del sector educativo privado<br />

de educación básica en Hermosillo, ha sido determinado por la utilización de estrategias<br />

para la optimización de los costos que les ha permitido lograr maximizar sus utilidades?<br />

Por esta razón nace la necesidad de realizar el presente proyecto de investigación, para<br />

determinar si estas instituciones han logrado su éxito y crecimiento que les ha permitido<br />

establecer paradigmas de calidad educativa ante la sociedad proponiendo nuevas acciones<br />

para alcanzar los objetivos esenciales en materia de planeación financiera en la actividad de<br />

estas instituciones que les ha ayudado a fortalecerse y mantenerse como empresas<br />

competitivas y de calidad.<br />

Para obtener la respuesta, se procedió a realizar un trabajo de campo, a través de la<br />

aplicación de un cuestionario estructurado dirigido a 13 Instituciones de Educación Básica<br />

Afiliadas a la Federación de Escuelas Particulares del Norte de Sonora instaladas, en la<br />

327

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!