01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Quien decida implementar un modelo de planeación estratégica al interior de una<br />

organización, debe estar consciente que se requiere de un plan en el cual aliente e invite a la<br />

participación de todos los que estén involucrados en la manifestación de la misión y la<br />

proclamación de la visión. Sin embargo, tanto éste como otros modelos, no garantizan el<br />

éxito de una organización, pero si representan un planteamiento claro y práctico de las<br />

estrategias de formulación, implementación y evaluación ( Bracamontes, et al, 2013).<br />

Por lo tanto, como punto de partida, la empresa que decida implementar un modelo de<br />

planeación estratégica tiene que tener en cuenta el mercado en el que desempeña su<br />

actividad los agentes externos que tienen influencia en el contexto laboral, el ambiente<br />

interno en el que se trabaja, la posición que ocupa la organización en el mercado y cuales<br />

son las aspiraciones futuras. Para realizar dichos estudios es recomendable aplicar el<br />

análisis FODA (Broggui, 2010).<br />

FODA<br />

El análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de las<br />

microempresas tiende a ser como una estrategia administrativa recomendable para<br />

permanecer en el mercado y lograr un sano crecimiento y desarrollo. En base a los estudios<br />

realizados por diversos investigadores, nueve de cada diez empresas que se crean, no logran<br />

permanecer o sobrevivir el quinto año de existencia, ahí surge la importancia de<br />

recomendar la aplicación de esta herramienta administrativa que permita a las empresas un<br />

sano crecimiento y ser competitivas (Pérez, Rosiles, Macías y León, <strong>2014</strong>).<br />

Al respecto Thompson, et al, (2008) consideran que éste análisis es de importancia para la<br />

empresa, le ayuda a conocer el comportamiento de los diferentes factores que la integran y<br />

su situación actual. Al obtener el resultado del análisis de los factores se pueden establecer<br />

nuevas estrategias y tomar decisiones para disminuir las debilidades y amenazas, aumentar<br />

la competitividad y lograr los objetivos establecidos.<br />

La siguiente etapa es procurar formular y establecer la misión, visión y valores de la<br />

empresa, para ya estar en condición de establecer objetivos, así como formular e<br />

implementar las respectivas estratégias para alcanzar los objetivos propuestos.<br />

Valores de la empresa<br />

Los valores estratégicos representan las convicciones o filosofía de la alta dirección<br />

respecto a qué nos conducirá al éxito, considerando tanto el presente como el futuro. Estos<br />

valores, es fácil descubrirlo, traslucen los rasgos fundamentales de lo que es la estrategia<br />

empresarial, parten de esta reflexión. Algunos o todos los valores identificados serán<br />

formulados directa o indirectamente en la declaración de misión. Una misión sin valores<br />

incorporados pierde poder de convocatoria y credibilidad ante el cliente (Castellanos,<br />

2007).<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!