01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con éste estudio se busca que el empresario o empresaria de pequeñas dimensiones, así<br />

tenga muchos años con su negocio y que nunca ha definido su visión, mostrar que vale la<br />

pena reconocer, definir e implementar un modelo de planeación. Esto le permitirá analizar,<br />

si lo que se hace o se piensa hacer, es acorde a lo que quiere para su negocio.<br />

Definir y aplicar una planeación estratégica posiblemente permitirá optimizar los<br />

beneficios y reducir al mínimo sus problemas que llegasen a presentarse en la empresa<br />

(Rodríguez, 2005).<br />

El presente estudio es importante para identificar posibilidades de desarrollo y crecimiento,<br />

através de un modelo de planeación estratégica pertinente que contribuya a mejorar la<br />

competitividad de la microempresa, así como a los propios colaboradores que se sientan<br />

identificados al conocer la filósofía de la empresa y ésto como resultado beneficie en el<br />

desempeño tanto del personal como de toda la organización.<br />

De igual forma a través de esta investigación se requiere comprobar que la teoría<br />

establecida en torno a la planeación estratégica también es aplicable a empresas de<br />

pequeñas dimensiones apoyándolas en su desarrollo y competitividad.<br />

Al respecto se necesita trabajar en este tema tan importante para obtener un buen<br />

funcionamiento de ésta unidad económica, de no ser así, el escenario futuro estará en<br />

incertidumbre ya que el mercado en el cual participa la microempresa es muy inestable y<br />

podría repercutir significativamente en las ventas, ingresos, utilidades y sobre todo en la<br />

identificación del personal con la organización, a su vez en el desempeño del personal.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Teoría de la planeación<br />

La planeación es el “acto de definir las metas de la organización, determinar las estrategias<br />

para alcanzarlas y trazar planes para integrar y coordinar el trabajo de la organización”<br />

(Robbins y Mary, 2005, p. 159).<br />

Éstos mismos autores consideran que la planeación se ocupa del qué hay que hacer y del<br />

cómo hacerlo, argumentan que está catalogada como formal e informal. En la informal<br />

nada está escrito y hay escasas metas a cumplir, sino que hasta una nula definición de ellas,<br />

éste tipo de planeación se hace por lo regular en empresas de pequeña dimensión, pero<br />

también se presenta en empresas grandes, todo dependiendo de la visión empresarial del<br />

propietario de dicha empresa.<br />

En la planeación formal se establecen metas específicas con una visión a futuro, a los<br />

integrantes de la organización los hace participe y familiariza con las metas definidas, se<br />

desarrollan programas concretos de acción para conseguir las metas, por lo que los<br />

directores o propietarios son los encargados de trazar la ruta que quieren que siga la<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!