01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Asimismo se analiza la planeación financiera y la optimización de los costos, como<br />

factor de crecimiento y competitividad de las escuelas privadas de educación<br />

básica, en la Ciudad de Hermosillo, Sonora y como medir la productividad del<br />

capital humano. Una estrategia para las pequeñas y medianas empresas en<br />

México, asimismo la validación de un instrumento de calidad de vida laboral en el<br />

contexto mexicano, la innovación basada en el desarrollo endógeno: El caso de<br />

las Microempresas de la Región Sierra Sur de Oaxaca y finalmente los procesos<br />

de reestructuración productiva y organizativa de la MYPYPE de la industria de la<br />

tortilla en Chiapas.<br />

También se aborda el análisis del papel de la planeación estratégica en el<br />

desarrollo de la microempresa, la responsabilidad social empresarial como factor<br />

de competitividad en la Industria Maquiladora en Tijuana, B.C., México, la<br />

innovación como factor de competitividad en la industria aeroespacial del Estado<br />

de Baja California, México, la evaluación de la competitividad de las MIPYMES de<br />

Servicios Turísticos de Tepic y Xalisco, un análisis comparativo de la<br />

competitividad desde la percepción cliente-empresa: El caso de Puerto Peñasco,<br />

Sonora y la Competitividad Sistémica a nivel meta y el Turismo en Baja California.<br />

Aplicación del enfoque en la Hotelería Tijuanense.<br />

De igual manera se analiza la economía del conocimiento como factor en el<br />

desarrollo del talento humano en el Valle de San Quintín, B.C., México, el patrón<br />

de conducta correlacionado con el enfrentamiento al estrés, el reconocimiento del<br />

mismo y el desempeño laboral, en trabajadores de atención a la salud, la sucesión<br />

en la PYME Familiar, caso de Floristería en Mexicali, B.C., una propuesta de<br />

Modelo Predictivo para integrar a los empleados al puesto de trabajoy los factores<br />

que inciden en la motivación y en la productividad laboral de la empresa Electric,<br />

S.A. de C.V., de Tijuana, B.C., México.<br />

Por último, cabe destacar el gran esfuerzo y labor efectuada por parte del Cuerpo<br />

Académico de Productividad, Competitividad y Capital Humano, que se refleja en<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!