01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Millán (2012) en su tesis alusiva a la participación familiar en micros y PyME´s de<br />

Culiacán, establece cuales son los principales aspectos que representan un problema en las<br />

empresas del sector, consistentes a la productividad de estas, y las afectaciones y ventajas<br />

que trae consigo el que sean manejadas por familiares del creador de la empresa, llegando<br />

incluso a la conclusión que quien desee hacer crecer su empresa deberá planear una<br />

estructura organizacional que sostenga dicho crecimiento, ya que en muchas de ellas sus<br />

dirigentes son y en palabras de su autor “todologos” ya que realizan muchas funciones, de<br />

tal manera que si se quiere pasar de los anhelos de crecimiento a las acciones, los<br />

empresarios deben contratar y capacitar gente que les ayude a alcanzar dichos objetivos.<br />

TEORIAS DE LOS PENSADORES CLASICOS DE LA CAPACITACIÓN<br />

Para comenzar a hablar a cerca de la capacitación, comenzaremos analizando las siguientes<br />

teorías, con las que se da a conocer los orígenes de la misma, tomando los principales<br />

autores.<br />

F. Taylor llamo a la capacitación como “Adiestramiento de los trabajadores”, en esta<br />

aportación Taylor considero y demostró por medio de experimentos la absoluta necesidad<br />

del adiestramiento de los trabajadores, para así aprovechar los estudios de tiempos y<br />

aumentar la eficiencia. (Idalberto, 2010)<br />

Al verificar que el trabajo puede realizarse de mejor manera y con un ahorro económico,<br />

mediante la subdivisión de tareas, se llego a la conclusión de que el trabajo de los<br />

trabajadores debería limitarse a la ejecución de una única y predominante tarea en la<br />

medida de lo posible.<br />

Gantt fue un importante colaborador de F. Taylor, destacando por su gran interés en el<br />

factor humano y quien dijo “el éxito está ligado con el entrenamiento de los trabajadores, y<br />

que éste y la capacitación son responsabilidad de la administración”. (Agustin, 1999)<br />

Fayol es considerado el fundador de la escuela clásica y que fue el primero en sistematizar<br />

el comportamiento gerencial, haciendo notar que a medida que se incrementaba la cantidad<br />

542

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!