01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

determinante base para la creación de innovaciones en la región de la sierra sur, por lo que<br />

se propone evaluar si son ellas una fuente confiable, debido a que aunque esta es<br />

continuamente y de forma diversa aplicada, la región analizada sigue permaneciendo en un<br />

retraso en comparaciones con otros mercados.<br />

Otro resultado interesante es el encontrar el poco impacto para generar innovación de<br />

variables base de acuerdo a la literatura económica, como lo son: el uso de la computadora,<br />

la educación del dueño o las redes con otras instituciones, principalmente de<br />

financiamiento. Al igual se percató de los diversos limitantes de las microempresas, como<br />

lo son: escalas de producción pequeña, tecnología tradicional, mala organización,<br />

informalidad y escasa vinculación con financiamiento; las cuales no permiten una<br />

organización óptima por parte de los trabajadores.<br />

Dentro del segundo capítulo, se realiza un análisis teórico del papel que juega las<br />

microempresa dentro de la Teoría del Desarrollo Endógeno, enfatizando el origen de las<br />

innovaciones que se pudieran aplicar a este tipo de entidades. Lo anterior se convierte en la<br />

base que sustenta el modelo econométrico generado. En el tercer capítulo se presenta una<br />

descripción de la región de análisis, mostrando que aún con sus deficiencias es candidata<br />

para lograr desarrollo económico por las cualidades que presenta. El objetivo general del<br />

trabajo, así como específicos se presentan en el capítulo tercero. Dentro del capítulo cuarto<br />

se presenta la metodología utilizada, la cual describe el modelo econométrico construido,<br />

así como la base de datos que se utilizó en la aplicación del mismo. El análisis de resultados<br />

se presenta en el quinto capítulo y por último, en el capítulo seis se describen las<br />

conclusiones generales.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Las Microempresas en la Teoría del Desarrollo Endógeno<br />

La teoría de desarrollo considerada por Vázquez (2005), indica que todas las poblaciones<br />

locales cuentan con un conjunto de recursos sean éstos económicos, humanos,<br />

institucionales y culturales, que constituyen potencialidades de desarrollo endógeno de un<br />

área a nivel local, por lo tanto el desarrollo se analiza tomando en cuenta cuestiones<br />

referentes a: la determinación de una estructura de producción, el ámbito laboral en el que<br />

se encuentra inmerso, la capacidad empresarial, los recursos naturales, la estructura social y<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!