01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

El capital humano es considerado como uno de los factores más importantes dentro de la<br />

empresa, organización, industria o agente productivo, aunque se entiende que hay otros<br />

elementos fundamentales para que existan, como el capital financiero y la tecnología entre<br />

otros. Es simple, el ser humano puede maniobrar los elementos, tiene los conocimientos y<br />

habilidades para realizar la función básica que hace que este mundo sea dinámico y no<br />

estático; esto es la innovación, la cual no solo se manifiesta en los grandes laboratorios o<br />

centros de investigación, muchas veces se puede dar en una simple línea de producción, en<br />

un pequeño taller o en el negocio familiar.<br />

Sin embargo y a pesar de dicha importancia, también es conocido que cuando en un sector,<br />

en una región o de manera general la economía se perturba dada una desaceleración o una<br />

crisis, el elemento más flexible para poder solventar y sortear este tipo de fenómenos es el<br />

capital humano, en el mejor de los casos se les reduce el tiempo de trabajo o el salario en el<br />

peor es el despido. Ahora suponiendo que no se llegue al despido lo que regularmente<br />

hacen las empresas es tratar de reducir costos abaratando las condiciones con las que<br />

desempeña su labor el trabajador, disminuyendo en cantidad o calidad elementos como<br />

equipos de seguridad, herramientas, áreas acondicionadas óptimas entre otras, reduciéndose<br />

la productividad de la plantilla laboral por no tener las condiciones adecuadas lo que deriva<br />

en una perdida mayor para el empresario por lo que se deja de ser productivo, más que por<br />

el ahorro que se pudiera obtener al abaratar las condiciones del trabajador.<br />

En este sentido cobra una mayor importancia para la productividad laboral el hecho de que<br />

el trabajador cuente con las condiciones óptimas desde el punto de vista ergonómico para<br />

así poder sostener e incrementar la productividad del capital humano.<br />

Existe evidencia empírica que hace suponer la relación existente entre la ergonomía y la<br />

productividad laboral, casos en los que al mejorar el entorno del capital humano se vio<br />

beneficiado.<br />

Megamotors Nippon, S. de R.L. de C.V., Industria Mexicana especializada en el área<br />

metal- mecánica detecto mediante un autodiagnóstico lo siguiente: Los principales riesgos<br />

derivados de los diferentes procesos son: la exposición a partículas de asbesto; el ruido<br />

425

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!