01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pero a la vez impacientes, hostiles y compulsivos, lo cual al igual que en el patrón de<br />

conducta tipo C, no es lo más conveniente al tratarse de trabajadores que deben de tener<br />

la disposición de tomarse el tiempo necesario para escuchar al familiar o al paciente,<br />

presentar empatía por el usuario, tener la calma de para explicar u orientar sobre alguna<br />

situación de procedimiento a seguir, tramite a realizar etc.<br />

Estos dos patrones ponen en riesgo la relación adecuada trabajador/usuario, pues la<br />

actitud hostil, la inexpresión emocional y la impaciencia son barreras que afectan una<br />

buena comunicación y por ende la atención que se ofrece al usuario en la mayoría de las<br />

ocasiones generará inconformidad.<br />

Ninguno de los sujetos presentó patrón de conducta tipo B, el cual es el más saludable<br />

por existir un equilibrio al enfrentar las situaciones de estrés y la respuesta a las mismas.<br />

Menos del 20% de los sujetos presentó patrón de conducta tipo D, el más patológico de<br />

los patrones de conducta al expresarse por inhibición social y emociones negativas<br />

características no deseadas en la población general pero menos en el trabajador que debe<br />

de estar en contacto directo con la sociedad, llamando la atención que al hacer el análisis<br />

en comparación del estrés autopercibido y síndrome de Burnout todos aquellos que<br />

salieron positivos en ambos, fueron patrón de conducta tipo D.<br />

Desde el punto de vista de salud, es realmente preocupante que más del 80% tiene un<br />

patrón de conducta patológico; es decir conductas que se relacionan con un síndrome de<br />

comportamiento el cual genera respuestas bioquímicas en el cuerpo de manera<br />

exagerada como método de adaptación al estrés, traduciéndose en aumento en la<br />

liberación de hormonas y activación del sistema nervioso manifestándose como<br />

enfermedades de adaptación: enfermedades cardiovasculares, trastornos psiquiátricos,<br />

obesidad, gastritis, colon irritable, hipertensión arterial, diabetes mellitus, cáncer e<br />

inclusive la muerte.<br />

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

Para las organizaciones es importante cumplir sus objetivos con eficiencia y eficacia para<br />

lograr la competitividad que se requiere, la productividad se obtiene cuando toda la<br />

organización trabaja en el logro de los objetivos de tal manera que pueda entrelazar los<br />

recursos disponibles para trabajar en forma armónica.<br />

417

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!