01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Estado de Nayarit está siendo un foco de atención a nivel Nacional e <strong>Internacional</strong>, en<br />

gran medida por las submarcas turísticas que se han establecido: Riviera Nayarit, Nayarit<br />

Colonial, Lagunas Encantadas y Sierra del Nayar, lo anterior obliga a las empresas a<br />

desarrollar una ventaja competitiva sobre sus competidores a través de la innovación sobre<br />

la calidad del producto o servicio, procesos de producción y estilo de administración.<br />

Para mejorar la capacidad competitiva y de rentabilidad del sector turístico es indispensable<br />

que las empresas que integran dicho sector asuman un nuevo paradigma de actuación, en el<br />

cual busquen la mejora continua en todas las áreas funcionales.<br />

Derivado de éste estudio, se está trabajando en una segunda parte que incluirá propuestas<br />

encaminadas a la implantación de estrategias de intervención que generen condiciones para<br />

subsanar las áreas de oportunidad detectadas a través de éste primer acercamiento a<br />

diagnostico organizacional.<br />

Por otro lado, es indispensable reforzar el vínculo entre el sector privado y el sector<br />

gubernamental debido a que, producto de éste se logrará el fortalecimiento de las MiPyMes<br />

del estado, a través del acercamiento y el acceso a los distintos programas de apoyo.<br />

Y finalmente, consolidar su grupo de trabajo por medio de la capacitación.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Bell R, R. Burnham M, J. (1996) Administración, productividad y cambio. CECSA.<br />

México. 652<br />

Carrillo, L. (2013). Diagrama de pareto. 13 de marzo <strong>2014</strong>. Completo en:<br />

http://www.fundibeq.org/opencms/export/sites/default/PWF/downloads/gallery/met<br />

hodology/tools/diagrama_de_pareto.pdf.<br />

Don Hellriegel, Jonh W. Slocum, Jr., Comportamiento Organizacional. Décima edición.<br />

CENGAGE Learning. México, D.F. 460.<br />

Frei, U. (2013). Principales Fracasos de la MiPyme’s. 27 de marzo <strong>2014</strong>. Completo en:<br />

http://www.fundes.org/?cnty=1000&lang.<br />

Guizar, M. R. (2008) Desarrollo organizacional. México: Mc Graw Hill. Mc Graw Hill.<br />

527.<br />

754

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!