01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Además cerca del 90% de las PyMEs Sinaloenses carecen de certificaciones de calidad, lo<br />

que trae consigo que las empresas se debiliten frente a la competencia, ya que la<br />

organización interna carece de principios de calidad y de productividad (Rodriguez, 2010,<br />

pág. 38).<br />

Agregando otra de la problemáticas que se presentan en las PyMEs es que los propietarios<br />

de esta clase de empresas dejan toda la responsabilidad a una sola persona, para que está<br />

desarrolle todas las funciones específicas que realiza un grupo de trabajo especializado en<br />

áreas particulares dentro de la empresa, por lo tanto lo anterior dice qué un solo empleado<br />

no debe, ni puede realizar todas las actividades a las que incurre la empresa, ya que el<br />

empleado puede desconocer la forma en que se desarrollan ciertas actividades particulares<br />

de la empresa, otro aspecto es que simplemente no tenga capacidad de llevarlas a cabo o el<br />

tiempo suficiente para poder cubrir todos los requerimientos de la empresa, lo cual afecta<br />

directamente la productividad de la empresa. (Flores, 2011, págs. 18 , 19).<br />

Por lo tanto las áreas de las empresas sin importar su tamaño, requieren trabajos y<br />

actividades específicas, por esta razón las personas deben especializarse según sus<br />

habilidades innatas para desempeñar con mayor eficiencia su oficio (Anzola, 1993, pág.<br />

18).<br />

En este sentido las empresas deben repartir sus actividades en puestos, y estos puestos<br />

deben ser ocupados por determinadas personas, para que el trabajo se haga lo más<br />

productivo posible, por lo tanto el propietario de la pequeña empresa debe de reunir toda la<br />

información posible de las actividades que se realizan en la empresa para definir y describir<br />

los puestos, esto con la finalidad de crear una empresa organizada y productiva (Anzola,<br />

1993, págs. 57, 58).<br />

Lo anterior marca el inicio para el análisis y descripción de puestos de trabajo, el cual es<br />

una herramienta básica para toda empresa, ya que les permite a los empresarios aclarar los<br />

fines de los individuos y los aspectos colectivos de la empresa, permite controlar la carga<br />

laboral (Fernandez, 2005, pág. 8).<br />

Sin embargo a pesar de la importancia que tiene para las empresas el emplear el análisis y<br />

descripción de puestos, en las PyMEs no se percibe que haya procedimientos<br />

sistematizados para detallar el puesto (Marín, 2012, pág. 10).<br />

558

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!