01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Se refiere a establecer la misión, visión, objetivos y metas organizacionales;<br />

considerando la planeación en el tiempo y determinando estrategias a largo plazo en<br />

función de los factores internos o externos que afectan los recursos, procesos de<br />

transformación y resultados esperados del sistema.<br />

2. Variables de entrada (Recursos): Aquí se considera en los recursos el atributo o<br />

unidad de medida correspondiente a cualquiera de las variables, insumos, factores variables<br />

y controlables o recursos requeridos por el proceso de transformación.<br />

3. Especificación de los atributos de interés de los insumos y productos: Se describe la<br />

unidad de medida (cuantitativa) o característica (cualitativa) de una variable. Por ejemplo,<br />

un atributo podría ser: kg, horas hombres, metro lineal, etc; un atributo económico debe<br />

estar expresado en bolívares, euros, dólares, y los atributos perceptibles son calidad,<br />

personalidad, edad, color etc.<br />

4. Proceso de transformación: Consiste en la transformación de los insumos en bienes<br />

producidos o servicios prestados, añadiendo el valor agregado a los recursos.<br />

5. Variables de salida (Resultados): Son los resultados obtenidos del proceso de<br />

transformación, éstos deben ser expresados con un atributo en concordancia con el<br />

asignado al atributo de entrada.<br />

6. Indicadores e índices de la productividad: Sirven para medir el comportamiento de las<br />

relaciones de productividad. El indicador mantiene los atributos de las variables<br />

relacionadas, y el índice sólo es un valor numérico que refleja la magnitud del cambio de<br />

productividad al comparar dos indicadores en el tiempo.<br />

EL ENTORNO COMO FACTOR INFLUYENTE EN EL CAMINO DE LA<br />

PRODUCT<strong>IV</strong>IDAD DEL POTENCIAL HUMANO EN LA EMPRESA<br />

Hasta aquí se ha dicho sobre el concepto y aplicación de la productividad al interior de las<br />

organizaciones y sus posibles mediciones, de acuerdo a ciertos indicadores, fracturada por<br />

las gestiones, capacitación y manejo de financiamiento, economía y políticas públicas<br />

gubernamentales. Por este último concepto la productividad deberá será abordada desde ese<br />

entorno, encaminado el concepto a identificar todos aquellos factores que la rodean.<br />

373

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!