01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En México, de acuerdo con INEGI (<strong>2014</strong>) existen aproximadamente 4 millones 15 mil<br />

unidades empresariales, de las cuales el 99.8% son PyMEs que generan el 52% del<br />

Producto Interno Bruto (PIB) y el 72% del empleo, lo que significa que 27, 727,406<br />

personas trabajando para ellas, el 95,2% son microempresas, el 4,3% son pequeñas y el<br />

0,3% son medianas y solamente el 0,2% son grandes firmas, en cuanto al personal ocupado.<br />

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) tienen sus orígenes en México<br />

desde mediados del siglo XX, resultado del proceso del modelo económico denominado<br />

“desarrollo estabilizador” de los gobiernos de Adolfo López Mateos y Adolfo Ruiz<br />

Cortines donde la economía mexicana tuvo un considerable desarrollo derivado del<br />

robustecimiento del Estado.<br />

MIPYMES, COMPETIT<strong>IV</strong>IDAD Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL<br />

En las economías emergentes como México, están surgiendo nuevas líneas de negocio para<br />

las PyMEs, que se llevan a cabo mediante la realización de fusiones y alianzas estratégicas<br />

entre grandes corporaciones con pequeñas y medianas empresas. Lo anterior sugiere una<br />

necesidad de cambio inminente.<br />

Entiéndase que, la competitividad organizacional es la capacidad de una organización para<br />

desarrollar y mantener sus ventajas competitivas que le permiten disfrutar y sostener una<br />

posición preferencial o líder en el mercado. Para que una empresa sea considerada<br />

competitiva organizacionalmente hablando, se requiere un equipo directivo dinámico,<br />

actualizado, abierto que reduzca o elimine la resistencia a los cambios con que se enfrenta<br />

la organización de manera constante.<br />

El desarrollo organizacional identifica áreas donde se necesita un cambio. Para las PyMEs<br />

desconocer la nueva cultura de desarrollo organizacional se convierte en un área de<br />

vulnerabilidad, ya que es una herramienta que puede influenciar la productividad de una<br />

empresa para la mejora de: estructura, procesos y sistemas, esta sería una de las mejores<br />

maneras para asegurar la competitividad organizacional.<br />

Warren Bennis contempla el Desarrollo Organizacional como “una respuesta al cambio,<br />

una compleja estrategia con la finalidad de cambiar las creencias, actitudes, valores y<br />

estructura de la organizaciones, de modo que éstas puedan adaptarse mejor a las nuevas<br />

744

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!