01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL PAPEL DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL<br />

DESARROLLO DE LA MICROEMPRESA. CASO LA<br />

CASCADA<br />

Jeovann Raúl Maro López<br />

Jesús Manuel Rubio Meza<br />

RESUMEN<br />

El presente estudio aborda un aspecto fundamental para un apropiado accionar de la<br />

microempresa, que es el establecer y llevar a cabo un modelo de planeación estratégica, que<br />

sirva de guía y apoyo para su desarrollo y crecimiento empresarial, que a su vez logre<br />

obtener una ventaja competitiva frente a las demás organizaciones que no lo aplican. En<br />

ésta investigación se tiene como objetivo general definir los factores determinantes en el<br />

diseño de un modelo de planeación estratégica pertinente que motive a impulsar y<br />

consolidar a la microempresa en un entorno competitivo a largo plazo.<br />

Se aplicará una metodología cualitativa, consistente en un estudio de caso que llegará a<br />

tener un alcance descriptivo y como técnicas metodológicas se utilizará la observación, una<br />

entrevista semiestructurada aplicada al propietario y colaboradores de una microempresa en<br />

la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Los resultados esperados son que el microempresario esté<br />

consciente que se requiere hacer uso del proceso de planeación estratégica para que los<br />

colaboradores conozcan y se familiaricen con una filosofía organizacional, se declaren<br />

objetivos y las respectivas estrategias para poder cumplirlos.<br />

PALABRAS CLAVE: Planeación estratégica, desarrollo, microempresa.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En México, dada la importancia de las mipymes como principal eslabón de la economía<br />

nacional, recae su vulnerabilidad al constituirse con más del 95 % de las empresas, al año el<br />

90% tienden a desaparecer. Esto se debe a la falta de cultura empresarial de los<br />

empresarios, al no tener una visión y objetivos claros que los guíe o los haga participes del<br />

entorno globalizado que se está viviendo.<br />

Actualmente, solo sobreviven aquellas empresas que tienden a ser más agresivas que su<br />

competencia, al enfrentarse a múltiples riesgos y oportunidades para impulsar su desarrollo.<br />

Para ello, se requiere involucrar funciones operativas, administrativas, de gestión, ventas,<br />

mercadotecnia, entre otras, como parte de la visión empresarial que se requiere para diseñar<br />

los planes estratégicos necesarios para lograr los objetivos propuestos por la organización.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!