01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Escala de Calidad de Vida Profesional ProQol (Hudnall Stamm, 2009).<br />

La escala de ProQol en su versión de 30 reactivos mide tres subescalas que son: la<br />

Satisfacción por empatía, el Burnout y el Desgaste por empatía. El instrumento se ha<br />

probado en distintos contextos de habla inglesa y ha probado ser confiable (con coeficientes<br />

de confiabilidad de alfa de cronbach por encima de 0.7 en las tres subescalas). Para la<br />

presente investigación fue traducido al español y vuelto a traducir en inglés.<br />

Su escala de medición es de tipo Likert de 5 puntos siendo: 1 = Nunca, 2 = Rara vez, 3 =<br />

Alguna vez, 4 = A menudo, y 5 = Frecuentemente.<br />

Análisis estadístico y contrastación de hipótesis<br />

Comprendiendo la naturaleza multivariada de la pregunta y la hipótesis de investigación,<br />

fue necesario emplear el Análisis factorial confirmatorio, los Modelos de ecuaciones<br />

estructurales y el Coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach. En el modelamiento<br />

estructural, se generaron paralelamente diversas corridas de Regresión Múltiple, sus<br />

respectivos Coeficientes Beta Estandarizados y los Índices Estadísticos de Ajuste para<br />

evaluar cada modelo.<br />

Resultados de la contrastación de la hipótesis<br />

Para la validación del modelo en primera instancia, se realizó el análisis de normalidad de<br />

cada uno de los ítems que conforman las subescala del ProQOL. Para esto, se realizaron<br />

pruebas de asimetría y kurtosis y análisis de normalidad de Levenne con los cuales se<br />

evidenció que los ítems presentan una estructura de normalidad.<br />

En segunda instancia, se realizó un análisis factorial exploratorio para evaluar la<br />

estructuración del modelo ProQOL y sus subescalas en el entorno mexicano, bajo el cual se<br />

evidencian grandes diferencias frente a la estructura validada en el contexto de Estados<br />

Unidos. La primera diferencia encontrada es que bajo el contexto estudiado el modelo<br />

presenta la estructuración de ocho dimensiones y no tres, lo cual lleva a reconocer un<br />

497

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!