01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

empleadas. Opinión que ha sido respaldada por numerosos autores entre los que cabe<br />

destacar: Churchill (1979), Sánchez y Sarabia (1999) quienes además alegan que este<br />

coeficiente indica en qué grado las escalas se encuentran libres de error aleatorio o poseen<br />

variabilidad interna.<br />

Tomando en consideración los rangos anteriores, los resultados obtenidos en los diferentes<br />

criterios se encuentran dentro del rango de “Muy alta” fiabilidad, es decir que la<br />

consistencia interna de las escalas utilizadas es buena, con lo que se establece que las<br />

modificaciones realizadas al modelo no han afectado su fiabilidad.<br />

Tabla 2. Estructura de la encuesta<br />

PARTE NOMBRE VARIABLES<br />

I Clasificación de los clientes del Banco Sofitasa Localización geográfica del cliente según su cuenta principal<br />

Tiempo como cliente del Banco Sofitasa<br />

Si es usuario de Sofinet<br />

Frecuencia de uso de Sofinet<br />

II Expectativas y percepciones de la calidad de servicio 22 variables del modelo SERVQUAL para las instituciones<br />

en general y para el banco en particular<br />

III Importancia de cada una de las características Puntuación de cada uno de los cinco criterios que agrupan el<br />

modelo<br />

<strong>IV</strong> Satisfacción del cliente Nivel de satisfacción<br />

Posibilidad de recomendación<br />

V Datos personales del entrevistado Edad y sexo<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Tabla 3. Ficha técnica de la investigación<br />

Universo y ámbito de la investigación<br />

Tamaño de la muestra<br />

Tipo de muestreo<br />

Variable de estratificación<br />

N= 177.240 clientes (personas naturales)<br />

n= 406 clientes (233 no TIC y 173 TIC)<br />

Muestreo aleatorio estratificado<br />

Localización geográfica de la agencia<br />

Fecha del trabajo de campo Del 15 de enero de 2006 a 31 de marzo de 2006<br />

Método de contacto<br />

Encuesta<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

ELEMENTOS DEL TRABAJO METODOLÓGICO<br />

Clientes no TIC= encuesta telefónica<br />

Clietes TIC= encuesta por correo electrónico<br />

Cuestionario estructurado bajo el modelo SERVQUAL<br />

De esta manera se culmina con el trabajo necesario para realizar la medición de la calidad<br />

del servicio en el Banco Sofitasa.<br />

CONCLUSIONES<br />

Conclusiones generales<br />

459

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!