01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otros autores mencionan que existe un gran número de factores de riesgo que pueden<br />

causar estrés; entre ellos se identifican a los relacionados con el contenido de trabajo, el<br />

grado de responsabilidad, el conflicto y la ambigüedad de rol, los contactos sociales y el<br />

clima de la organización, el contacto con pacientes, la carga de trabajo, la necesidad de<br />

mantenimiento y desarrollo de una cualificación profesional, los horarios irregulares, la<br />

violencia hacia el profesional, el ambiente físico en el que se realiza el trabajo, no tener<br />

oportunidad de exponer la quejas e inseguridad en el empleo (Mamani,A., Obando, R.,<br />

Uribe, A., & Vivanco M., 2007).<br />

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (OSHA), (<strong>2014</strong>), menciona<br />

que “la reducción del estrés laboral y los riesgos psicosociales no es sólo una obligación<br />

moral, sino también un imperativo de tipo legal”,<br />

lo positivo del tema es que el estrés laboral puede tratarse de la misma forma lógica y<br />

sistemática que otros problemas de salud y seguridad y con el planteamiento correcto es<br />

posible mantener a los trabajadores libres de estrés.<br />

En base a la experiencia e investigaciones de NIOSH (2012) se favorece el punto de vista<br />

de que las condiciones laborales juegan un rol importante en causar estrés laboral, pero no<br />

se ignora el factor individual.<br />

Según documentos de NIOSH, se concuerda que el estrés laboral resulta de la interacción<br />

del trabajador con las condiciones del trabajo, pero también se difiere en el sentido de las<br />

características del trabajador con respecto a las condiciones del trabajo como la causa<br />

primaria del estrés laboral, estos puntos son importantes porque sugieren diferentes<br />

enfoques para prevenirlo; a pesar de la importancia de las diferencias individuales que no<br />

deben ignorarse, las evidencias científicas de NIOSH sugieren que hay circunstancias de<br />

trabajo que son estresantes para la mayoría de las personas.<br />

Las investigaciones de NIOSH, identifican características asociadas con trabajos saludables<br />

y de bajo estrés y con altos niveles de productividad que incluyen reconocimiento de los<br />

empleados por su buen desarrollo laboral, oportunidades de desarrollo de carrera, cultura<br />

organizacional que valora el trabajo individual y las acciones gerenciales que son<br />

consistentes con los valores de la organización.<br />

En publicaciones recientes se presentan algunos modelos psicosociales que abordan la<br />

temática del estrés laboral, burnout y acoso moral (mobbing), y refieren la necesidad<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!