01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de carácter revelador, permitiendo mostrar a la comunidad científica un estudio que no<br />

hubiera sido posible conocer de otra forma. Igualmente señaló que el caso de estudio puede<br />

tener una o más unidad de análisis, considerando la realidad que se estudia de forma global<br />

o en subunidades de estudio, independientemente de si se trata de uno o más casos.<br />

Este método caso de estudio ha encontrado apoyo reciente en investigadores como Gray<br />

(2004) para quien el método caso de estudio, es ideal cuando las preguntas ¿cómo? y ¿por<br />

qué? surgen en una serie de acontecimientos que el investigador no controla, pudiendo<br />

conocer de esta manera la influencia, por ejemplo, de un determinado factor, como sucede<br />

en esta investigación en la que se quiere (se recuerdan los objetivos):<br />

- Realizar una comparación de la percepción de calidad de servicio entre los<br />

clientes bancarios que hacen uso de las TIC y los que no hacen uso de ellas.<br />

- Establecer la relación entre percepción de la calidad de servicio y el grado de<br />

satisfacción por los servicios recibidos, para cada tipo de cliente (usuarios y no<br />

usuarios de las TIC).<br />

De esta manera, se decidió escoger como caso de estudio un banco específico que de alguna<br />

manera representara la banca venezolana, tomando como referencia la banca española, que<br />

como se comprobó es un sector ya consolidado donde gracias a las TIC se han desarrollado<br />

nuevos productos y servicios.<br />

Es evidente que el estudio planteado en el entorno de la Banca venezolana resultó<br />

interesante para realizar un contraste empírico y obtener alguna visión del efecto que tienen<br />

las TIC en la percepción de la calidad del cliente de una entidad financiera venezolana y<br />

demostrar si existe relación entre esta percepción de calidad con su grado de satisfacción,<br />

aportando conclusiones que pueden servir para contextos más generales.<br />

Justificación del caso de estudio<br />

452

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!