01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El CS, de acuerdo a Kliksberg (2001) responde a un nuevo paradigma que, se apoya en<br />

cuatro áreas: 1) el clima de confianza al interior de una sociedad; 2) la capacidad de<br />

asociatividad; 3) la conciencia cívica y 4) los valores éticos. Como puede observarse esta<br />

nueva concepción recoge los aspectos más sensibles para el desarrollo socioeconómico<br />

sustentable, y si bien corresponde a las universidades el mayor compromiso para su<br />

desarrollo, las empresas deben asumir su cuota de responsabilidad para construirlo y<br />

fomentarlo.<br />

Va ser Loury (1977), quien introduce el concepto de CS para identificar las relaciones que<br />

establecen los individuos entre sí como fuentes de apoyo. Años después, Coleman (1990)<br />

aplica el concepto a una dimensión más amplia que alcanza a la economía. Señala que el<br />

CS es la habilidad de las personas para trabajar juntas en grupos, y de las organizaciones<br />

para conseguir propósitos comunes. Por lo tanto, la disposición de un CS adecuado<br />

constituye una ventaja importante para la formación de CH.<br />

Más recientemente, Fukuyama (1999) indica que el CS es un conjunto de normas y valores<br />

informales compartidos por un grupo de personas, que promueve cooperación entre dos o<br />

más individuos. Las normas que generan CS deben incluir virtudes como la credibilidad, el<br />

cumplimiento de las obligaciones y la reciprocidad, tal que un grupo será más eficiente<br />

cuanta más confianza exista entre sus miembros; a su vez, tienen que concretarse o hacerse<br />

presente a través de una relación humana, y requieren siempre comportamientos<br />

cooperativos entre los individuos.<br />

Para Bankston y Zhou (2002), la dificultad de definir, localizar y medir el CS radica en una<br />

cuestión léxica, y no tanto en su aplicación extensa. Señalan que el término “capital” es<br />

entendido como un recurso que va a ser invertido, tal es el caso del capital, y el CH, como<br />

extensión del capital financiero. En tanto, el CS no consiste exactamente en un recurso<br />

sostenido por un individuo o un grupo, sino más bien en un proceso de interacciones<br />

sociales que conducen a un proceso constructivo.<br />

Moreno (2003) destaca que el CS implica: “….desarrollar la capacidad en las personas para<br />

trabajar en grupo con valores compartidos, la conciencia cívica de los mismos y su sentido<br />

ético y solidario, son elementos básicos para asegurar un clima de confianza social y el<br />

241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!