01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Coloquio 1<br />

Julio- Diciembre <strong>2014</strong> Revisión de la teoría. Definir:<br />

Productividad.<br />

Productividad Laboral.<br />

Ergonomía.<br />

Capital Humano.<br />

Empresa.<br />

Coloquio 2<br />

Enero – Junio 2015 Integrar la evidencia empírica<br />

Análisis de la información.<br />

Análisis estadístico<br />

Graficas<br />

Coloquio 3<br />

Julio- Diciembre 2015 Construcción del modelo<br />

econométrico.<br />

Análisis de resultados<br />

Coloquio 4<br />

Enero – Junio 2016 Redactar las conclusiones y<br />

recomendaciones.<br />

Presentar examen de grado<br />

Revisión literaria<br />

Capitulo I. Marco<br />

teórico.<br />

Construcción de las<br />

series.<br />

Capitulo II. Análisis de<br />

la información.<br />

Capitulo III. Modelo<br />

econométrico.<br />

Capitulo <strong>IV</strong>. Resultados<br />

empíricos.<br />

Capitulo V.<br />

Conclusiones<br />

Obtención de Grado<br />

Capital humano<br />

Trabajador, trabajo y patrón según la ley federal del trabajo.<br />

La ley federal del trabajo (2012) dice en el artículo 8o.- “Trabajador es la persona física que<br />

presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado”. Obviamente esta definición<br />

es muy escueta, sin embargo es muy clara puesto que deja de manera concisa lo que es la<br />

figura del trabajador, ya que cualquier individuo que rente su fuerza física o cognitiva a otra<br />

u alguna organización se le considera trabajador.<br />

432

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!