01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para formalizar una empresa en México, el trámite se debe de realizar ante las autoridades<br />

fiscales que correspondan a la circunscripción territorial donde el microempresario tiene su<br />

principal fuente de riqueza, es decir, donde realiza su actividad principal. Dicho trámite,<br />

según su conveniencia y planeación, lo puede hacer registrándose de forma individual o<br />

colectiva. Es necesario, que una empresa considere y tome en cuenta varios factores para<br />

formalizar su empresa, lo que destacan principalmente son: la actividad principal de la<br />

empresa, su tamaño (micro, pequeña, mediana o grande), número de empleados, ingreso<br />

anual estimado, tipo de clientes, permisos especiales, cuidado al medio ambiente, entre<br />

muchos más.<br />

Estos factores en cierta manera son necesarios, pero lamentablemente la interpretación de<br />

las leyes fiscales y procedimientos son demasiado complejas, los trámites son burocráticos,<br />

exceso de requisitos, tardados y en algunos casos, ciertos permisos o tramites son muy<br />

caros. Todo esto se ve reflejado en una baja recaudación fiscal para México, con sus<br />

respectivas consecuencias y por supuesto al microempresario sujeto de esta investigación lo<br />

limita o atemoriza para iniciar o formalizar su empresa, por lo que en muchas ocasiones,<br />

tal y como lo manifiesta en la presentación del programa para la formalización del empleo<br />

2013, donde el actual Presidente de México, enrique Peña Nieto reconoció que un<br />

“insuficiente” crecimiento económico y el incremento demográfico en las últimas tres<br />

décadas han originado que 59% de la población ocupada en México labore en la<br />

informalidad.<br />

Situándose en el papel del microempresario, es quien planea con gran entusiasmo la<br />

operación de su empresa, y que por ende le surgen a la vez grandes cuestionamientos que le<br />

preocupan y limitan respecto a la forma en que tendrá que arrancar o iniciar la<br />

formalización de su microempresa. Aunado a esto, independientemente de cuestiones<br />

legales y fiscales quiere conocer la forma correcta de formalizarse, cumplir con los<br />

requisitos y trámites, que impuestos deberá pagar, montos y conocer las obligaciones que<br />

debe cumplir. Todo esto le resulta difícil al microempresario que en gran medida no cuenta<br />

con los medios y recursos necesarios para iniciar su negocio o desconocer y hasta ignorar<br />

por muchos de los casos no contar con una preparación e información indispensable , ya<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!