01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

invertir en el conocimiento, se vuelven clave para el crecimiento y el desarrollo de las<br />

economías<br />

El e-commerce se puede definir como la publicidad, venta, producción y distribución de<br />

productos a través de las redes de telecomunicaciones, es realizar negocios en forma<br />

electrónica, abarca compartir información sobre la empresa, negocios a través de cualquier<br />

medio electrónico entre proveedores, consumidores, agencias gubernamentales y otras<br />

organizaciones para conducir y ejecutar transacciones en actividades comerciales,<br />

administrativas y de consumo.<br />

E-commerce se refiere a la gestión de las actividades comerciales en internet, su objetivo es<br />

acelerar y facilitar dichas transacciones. Son actividades comerciales de pretransacción,<br />

transacción y postransacción, para llevar a cabo el proceso de compra-venta (Shama, 2001).<br />

Existen diferentes tipos de E-commerce: Business to Business, Business to Consumer,<br />

Business to Administration, Business to Employee, Consumer to Consumer, Peer to Peer,<br />

etc (PROMÉXICO,<strong>2014</strong>).<br />

El comercio electrónico está creciendo en forma sostenida en américa latina y el Caribe, se<br />

practicaban 10,000 transacciones por mes en el año 2000 y en 2007 se hicieron poco más<br />

de un millón mensuales, dicho crecimiento continúa y mantiene a Venezuela, México,<br />

Chile y Brasil como los mercados locales que destacan por sus ventas en e-comeerce en<br />

esta región, según la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) en 2013. Según el<br />

estudio, el crecimiento sostenido ha sido gracias a la expansión en líneas aéreas,<br />

reservaciones a hotel, libros, discos compactos, turismo y otros.<br />

En américa latina los usos más comunes de internet en orden de importancia son la<br />

comunicación, herramienta de trabajo, uso de noticias, administración de finanzas<br />

personales (bancos, pagos), cotizar precios de productos y servicios, realizar compras y<br />

entretenimiento (Revista de Economía, 2007). Esta información es muy similar a los<br />

resultados que obtiene Carmen Bocanegra G. en su estudio sobre comercio electrónico para<br />

Hermosillo, en febrero del 2008.<br />

Por su parte, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), con el uso de<br />

Internet, facilitan el trabajo y permiten que los recursos sean aprovechados eficaz y<br />

eficientemente al intercambiar información y conocimiento en el medio interno y externo<br />

de la organización (Ruggles, 1997). Internet ofrece grandes ventajas, ya que casi el 50% de<br />

los mexicanos tienen acceso a la red y según datos de Internet World Stats, se espera que<br />

para el 2015 haya 65 millones de internautas.<br />

No obstante la importancia del uso de esta herramienta en los establecimientos comerciales,<br />

según la revista CNN Expansión, Sólo 10% de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas<br />

(MIPYMES) que usan las tecnologías de la información realiza ventas en línea, de acuerdo<br />

con el Instituto Nacional de Emprendedores (Inadem,<strong>2014</strong>). Además la población<br />

283

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!