01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Latinoamericanos por medio del Internet en primer figura la ropa y accesorios, en segundo<br />

lugar los productos electrónicos y en tercer puesto la música o elementos audiovisuales. Por<br />

su parte ComScore (2012), menciona que entre los compradores online de América Latina,<br />

8 de cada 10 han buscado producto relacionado con la categoría viajes en los últimos tres<br />

meses.<br />

Por otro lado Universia en el 2012, hace referencia que la Comisión Económica para<br />

América Latina y el Caribe (CEPAL), advierte que para el 2015 habrá 359 millones de<br />

internautas en América Latina, lo que ocasionara una penetración en el internet del 60%.<br />

Según ellos, en la actualidad los países que más gastan online son Brasil y Venezuela y su<br />

principal razón es la conveniencia y las razones por las que algunos no compran es por la<br />

seguridad y privacidad.<br />

Situación del consumo por medio de Internet en México.<br />

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) en el 2013, México cuenta<br />

con 17 millones de e-shoppers de los 45 millones de internautas que hay. El 51% de los<br />

consumidores online en México son hombres, en tanto que el 49% restante son mujeres. El<br />

rango de edad de los consumidores es de 25 a 44 años. El día en que los consumidores<br />

online adquieren sus productos es el día viernes con un 85%, seguido el día lunes con un<br />

82% y el miércoles con un 80%. Los productos que mayormente consumen los mexicanos<br />

son la música y cine con un 44%, computadoras el 38%, ropa y accesorios con un 37%,<br />

Tickets para conciertos y espectáculos con un 37%, boletos de avión y autobús con un 31%.<br />

La manera en que efectúan el pago por la compra online es mayormente con su tarjeta de<br />

crédito (64%), el otro 12% realiza el deposito en un banco y el 11% por transferencias en<br />

línea. Asimismo, el análisis detalla que uno de los meses más activos para el comercio<br />

electrónico es diciembre (22%), seguido por mayo (18%) y noviembre (14%).<br />

MÉTODO<br />

La investigación macro que describe el interés de los investigadores se plantea como no<br />

experimental de corte transversal y descriptiva, cuyo objetivo es identificar los factores que<br />

715

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!