01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De acuerdo a los expertos en el tema, la planeación estratégica es el proceso formal de<br />

planeación a largo plazo, que se usa para definir y alcanzar objetivos organizacionales,<br />

prepara a los administradores para el cambio, les ayuda a valerse de este proceso, les<br />

permite optimizar sus beneficios y reducir al mínimo sus problemas. Por lo tanto constituye<br />

una guía que ayuda al microempresario a mejorar su gestión empresarial para concretar los<br />

objetivos que se haya propuesto.<br />

En base a lo anterior, la presente investigación tiene como objetivo general definir los<br />

factores determinantes en el diseño de un modelo de planeación estratégica pertinente que<br />

motive a impulsar y consolidar a la microempresa en un entorno competitivo a largo plazo;<br />

con la finalidad de plantear soluciones viables para evitar la desaparición de éstas unidades<br />

económicas.<br />

Este artículo se integra en cuatro secciones, en la primera sección se muestra la<br />

descripción del problema sobre la escaza cultura de hacer planeación en las microempresas,<br />

en la segunda parte se analiza literatura relevante acerca de la planeación estratégica en la<br />

microempresa, en la tercera sección se aborda la metodología a seguir para la investigación<br />

y en la última sección se presentan los resultados esperados.<br />

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA<br />

Constantemente en la literatura trata sobre la alta probabilidad de fracaso de una<br />

microempresa, siempre haciendo comparación con lo que ocurre en las grandes empresas.<br />

Por ejemplo, en una economía desarrollada como la de los Estados Unidos existen cifras,<br />

dependiendo de la metodología que se llegue a usar para obtenerlas, señalan una<br />

probabilidad del 50% de fallo durante los primeros 18 meses, hasta cifras que apuntan a una<br />

tasa del 60% de quiebras durante los primeros seis años (Siropolis, 1997 citado en Rivera,<br />

s.f ).<br />

En México se estima que el 80% quiebran antes de los dos años, las razones para explicar<br />

la alta probabilidad de fallo son muchas y muy variadas: edad, poca inversión, ciclos<br />

económicos, nivel de educación, falta de experiencia, carencia de habilidades gerenciales,<br />

familia, socios y sobre todo carencia de planeación.<br />

Desde el punto de vista de Fisgativa (2009), la problemática recurrente que se presenta en<br />

las microempresas es que la planeación estratégica no es tan conocida por propietarios y<br />

directivos de éste tipo de empresas, las razones o síntomas que enuncia el autor acerca de<br />

ésta situación son las siguientes:<br />

Falta de experiencia. Los propietarios de pequeñas empresas comúnmente son<br />

generalistas, con práctica profesional en actividades diferentes de la planeación; ésta<br />

es una herramienta que debe ser aprendida y experimentada.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!